GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
Andalucía conmemora el Geolodía con excursiones guiadas por los parques Sierras Subbéticas y Sierra Norte de Sevilla
Sevilla (mayo de 2011). El domingo 8 de mayo se celebró en toda España el 'Geolodía 11: una nueva manera de divulgar la Geología', organizado por la Sociedad Geológica de España, en colaboración con la comunidad universitaria. En Andalucía se conmemoró este día con excursiones guiadas por distintos espacios naturales, algunos protegidos, como los parques naturales Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra de Andújar, La Breña y Marismas del Barbate y el Espacio Natural de Sierra Nevada, y otros declarados además como geoparques: Cabo de Gata-Níjar y Sierras Subbéticas, o en proceso de declaración: el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Con estas rutas de campo, gratuitas y abiertas a todo tipo de público, se pretendía acercar a la ciudadanía la importancia de los recursos geológicos y su conservación.

El Geolodía tiene como objetivos dar a conocer las características geológicas de cada zona, observar la influencia de los condicionantes geológicos en las características del relieve y en los usos del territorio y apreciar la importancia de la minería, las aguas subterráneas y el patrimonio geológico.

En el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla el recorrido se denominaba 'Del valle del Guadalquivir a Sierra Morena: un recorrido por la Geología de la provincia de Sevilla', y en él que se mostró una zona con un alto valor desde el punto de vista del patrimonio geológico, incluyendo dos monumentos naturales de tipología geológica: el Cerro del Hierro y las Cascadas del Huéznar. Todo ello ha favorecido la puesta en marcha de una iniciativa encaminada a la declaración de este parque natural como Geoparque de la UNESCO.

En el Parque Natural Sierras Subbéticas la ruta era desde la Nava de Cabra hasta Zuheros. El itinerario, de 12 kilómetros, discurrió por la Sierra de Cabra y su paisaje kárstico: el Lapiaz de los Lanchares, el Polje de la Nava, las Dolinas de las Majadas o el Cañón del río Bailón.

Estrategia de Gestión Integrada de la Geodiversidad

En la actualidad, la Consejería de Medio Ambiente tiene abiertas líneas de actuación en materia de gestión y uso sostenible de la geodiversidad por valor de tres millones de euros, lo que supondrá generar casi 11.000 jornales en las zonas donde se ubican estos enclaves.

La Estrategia de Gestión Integrada de la Geodiversidad establece las medidas para proteger y aprovechar las posibilidades económicas, turísticas, educativas, culturales y científicas del patrimonio geológico de la comunidad autónoma. Este patrimonio, de gran proyección internacional y con rocas de todos los periodos, está integrado actualmente por 588 enclaves inscritos en el Inventario Andaluz de Georrecursos.

El documento, con una vigencia de ocho años, recoge 97 acciones dirigidas a garantizar la conservación de los enclaves; propiciar su utilización sostenible; crear un modelo de gestión integrada; impulsar la participación institucional de Andalucía en programas internacionales como ‘Geosites’ o ‘Geoparque’, y desarrollar programas de educación ambiental y difusión de los valores de la geodiversidad andaluza.

Entre las acciones programadas, destacan la firma de convenios de colaboración con propietarios, la creación de una red de centros de interpretación y puntos de información y la elaboración de soporte legal para el inventario con definición de usos y actividades permitidas, particularmente las espeleológicas.