GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar muestra su legado geológico en la V Semana Europea del Geoparque
Sevilla (mayo de 2011). El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar celebra la V Semana de los Geoparques Europeos. Con esta nueva edición, desde la Junta de Andalucía invita a conocer de cerca el importante patrimonio natural, geológico y cultural que alberga este espacio protegido.

El Geoparque Cabo de Gata-Níjar forma parte de una lista de espacios naturales privilegiados, mundialmente reconocidos por su singularidad, que destaca por los fenómenos volcánicos que se han sucedido a lo largo de millones de años. Así, los visitantes que se acercan hasta aquí pueden distinguir fácilmente la silueta de algunos de los volcanes que han ido formando su paisaje o encontrar sedimentos que hablan de cómo la tierra emergió del mar. 

Las actividades comenzaron el 27 de mayo con una jornada preparada expresamente para escolares para celebrar el Día Europeo de los Parques Naturales y el Día de la Biodiversidad y con la realización de un lunagrama en la playa de las Salinas de Cabo de Gata.  La actividad, que realizó el fotógrafo Ilan Wolf,  consistía en la elaboración, con una cámara oscura, de una fotografía de gran tamaño aprovechando la luz de la Luna, para lo cual el artista trabajó durante las madrugadas del sábado y domingo sobre la arena de la playa con el objetivo de conseguir una instantánea de unos cinco metros de longitud.

Las actividades de esa semana, que se unieron desde el 30 de mayo a la Semana Cultural y Medio Ambiental de Cabo de Gata, organizada por la Asociación Desalysol y en la que también colabora la Junta de Andalucía, muestran la línea de trabajo que desde la Consejería de Medio Ambiente se sigue para que Cabo de Gata-Níjar siga siendo un lugar único y una oportunidad de desarrollo para sus ciudadanos.

El programa de actividades completa la realización de talleres de interpretación del paisaje litoral como 'De la playa al jardín' o 'Trabajando con barro y esparto'; el desarrollo de una ruta por la Reserva de la Biosfera Cabo de Gata-Níjar para conocer su biodiversidad con explicaciones del profesor de la Universidad de Almería Enrique López Carrique; rutas en piragua, a caballo o paseos en barco; visitas guiadas y talleres como el de 'Aprender a leer las piedras', en la Casa de los Volcanes o 'Cabogateando', a cargo del fotógrafo Manuel Mata; o la campaña de concienciación para mantener limpias las playas y también una actividad de orientación en bicicleta.

Más información.