GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
El tronco fósil hallado en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla se expondrá en el Centro de Visitantes Cortijo El Berrocal
Sevilla (mayo de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha decidido trasladar al Centro de Visitantes Cortijo El Berrocal, en Almadén de la Plata, el ejemplar de conífera (Araucaria) del Pérmico Inferior, hallado en 2005 en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

El tronco fósil, que cuenta con más de 290 millones de años de antigüedad, se encontraba en una finca privada, a la que acudieron, tras recibir el aviso del propietario, un grupo de investigadores del Departamento de Geodinámica y Paleontología de la Universidad de Huelva y del Jardín Botánico de Córdoba que realizaban en la Sierra Norte la 'Carta paleontológica del área de compensación ecológica de Los Melonares'.

Se trata de una conífera primitiva con unos 20 metros de longitud y un peso aproximado de 12 toneladas, compuesta principalmente de sílex, aunque con zonas carbonizadas. Su grado de conservación (desde la raíz hasta la copa) y su tamaño hacen de este un ejemplar único en España, del que solo existen otros cinco casos similares en el mundo. Por este motivo, la Consejería de Medio Ambiente tuvo que poner en marcha una serie de actuaciones con el objetivo de conservar el hallazgo y evitar su fragmentación por la exposición de los agentes atmosféricos y biológicos presentes en el lugar.

En primer lugar, dada la dificultad del terreno, se están habilitando los accesos al tránsito de maquinaria y mejorando el firme del camino a Almadén de la Plata (Cordel del Pedroso) para evitar vibraciones en su traslado hasta El Berrocal (a unos 14 kilómetros) que pudieran provocar daños en el fósil.

Tras la adecuación de los terrenos aledaños al tronco, entró la maquinaria encargada de realizar la excavación perimetral del tronco, que dejó el fósil a la vista y permitió determinar las zonas de corte y separación para proceder a realizar los tratamientos de conservación y engasado protector.

Posteriormente se realizaron los cortes con sierra de hilos de diamantes en los tramos verticales, procurando dividir el árbol por las roturas actuales y en el menor número de partes posible. A continuación, se inmovilizaron las piezas y se trasladarán hasta el centro de visitantes.

Los terrenos donde se ubicaba el tronco fósil (principalmente de titularidad privada) serán restaurados con vegetación de ribera mediante la plantación de almeces y álamos. Además, los accesos volverán a su estado original y se consolidarán otros como infraestructuras permanentes.

El proyecto de recuperación del tronco fósil ha contado con un presupuesto de 101.244 euros, financiados mediante convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, para llevar a cabo actuaciones de desarrollo sostenible en las reservas de la biosfera (el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena).

Candidatura a Geoparque europeo

Con su llegada al centro de visitantes, se ha pretendido garantizar la valorización del fósil como recurso paleontológico y geológico, de modo que pueda ser estudiado por especialistas y visitado por el público, dentro de un recorrido interpretativo de los valores geológicos del entorno. De este modo, se completa y enriquece la oferta de uso público de los municipios del parque natural a la vez que se fortalece su candidatura a geoparque europeo. Precisamente, la Consejería de Medio Ambiente propuso el año pasado la candidatura de este espacio como miembro de la Red Europea de Geoparques. Sin embargo, el Comité de Coordinación decidió, en septiembre de 2010, posponer un año esta petición para continuar con los trabajos que se realizan sobre el patrimonio geológico y el desarrollo del geoturismo.