GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
La Semana de los Geoparques Europeos acerca a la ciudadanía el patrimonio geológico de la Subbética
Sevilla (mayo de 2011). El Geoparque Sierras Subbéticas acoge hasta el 5 de junio diversas actividades dentro de la Semana de los Geoparques Europeos con el objetivo de acercar a la ciudadanía y a los agentes sociales el importante patrimonio geológico de este espacio. Para ello, los municipios de este territorio acogerán charlas, visitas, excursiones y cursos, entre otras actividades. Se trata del quinto año consecutivo que se celebra este evento, que tiene lugar de forma simultánea en los 43 territorios de Europa que poseen el distintivo de Geoparque. En España existen cinco geoparques, de los que dos se encuentran en Andalucía: los parques naturales de Cabo de Gata-Níjar y de Sierras Subbéticas.

La Semana de los Geoparques Europeos, que se organiza conjuntamente con el Grupo de Desarrollo Rural Subbética, presenta este año como novedad el concurso de artesanía Geoparque Inspira, destinado a artesanos y cuya temática se basa en elementos geológicos, como fósiles, paisajes, detalles de estructuras sedimentarias, pliegues, etc.

Además, para este año también se programó una jornada de pintura al aire libre en el Jardín Micológico La Trufa-Centro Andaluz de Micología, así como un taller sobre los recursos del parque natural, como una herramienta de intervención social con una sesión práctica en piedra seca a cargo de la Asociación Juvenil Favencia. Igualmente, se programó el curso formativo 'Turismo geológico en la Subbética' dirigido especialmente a empresarios locales para profundizar en el conocimiento de los valores geológicos del entorno.

En cuanto a las charlas que se han organizado a cargo de expertos, el contenido de estas tendrá un carácter muy divulgativo para hacerlas accesibles a todo el público. Entre las excursiones guiadas previstas destaca una subida a La Tiñosa, el pico más alto de la provincia de Córdoba, y un paseo por Los Hoyones, que ofrece un atractivo paisaje de cráteres en las montañas calizas. Además, se ofertan visitas guiadas al jardín micológico, a las salinas de interior de San Juan de Dios, donde se extrae sal con más de 200 millones de años de antigüedad, y a la Casa del Burro. A esto hay que sumar las visitas a colegios que, como cada año, están haciendo los agentes de Medio Ambiente y técnicos del parque natural para difundir sus valores.

El Parque Natural Sierras Subbéticas presenta un importante paisaje kárstico con llanuras ocultas entre montañas, grandes hoyos en el terreno y una red de galerías subterráneas con más de 800 cuevas y simas inventariadas. En 2006 entró a formar parte de las Red de Geoparques Europea y Global, cuyos principales objetivos son la protección y difusión del patrimonio geológico, así como el desarrollo local a través del turismo geológico.

Actividades programadas