MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA
imprimir | enviar
Firmado un convenio con el Colegio de Registradores de la Propiedad para proteger los recursos naturales andaluces
Sevilla (julio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha firmado un acuerdo con los Decanatos Territoriales de los Registradores de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles de Andalucía Occidental y Oriental para garantizar la protección del medio natural andaluz. El acuerdo reconoce la importancia del Registro de la Propiedad para la protección ambiental, dada su implicación en los procesos de ordenación del territorio. Además, el convenio se apoya en principios relacionados con la generación, intercambio y coordinación de información por parte de estos organismos, así como en la optimización de recursos para optimizar la gestión de esta información.

Este acuerdo posee una vigencia indefinida y permite abrir, esencialmente, dos líneas de trabajo conjuntas. La primera de ellas supondrá la inscripción registral de todos los bienes de dominio público y patrimoniales adscritos a la Consejería de Medio Ambiente, sobre todo montes públicos, vías pecuarias, espacios naturales protegidos declarados, así como suelos contaminados. Esto permitirá compartir información para elaborar bases geográficas unificadas de referencia, un sistema que en adelante posibilitará que estos bienes queden claramente identificados, lo que imposibilitará la existencia de inscripciones contradictorias, invasiones del dominio público o confusiones identificativas de las propiedades territoriales.

Por otro lado, en relación con la información territorial asociada a las fincas, los Registros de la Propiedad y Mercantiles en Andalucía constituyen una red de centros de atención ciudadana idónea para contribuir a la difusión de la información ambiental. Esto permitirá a la Consejería de Medio Ambiente mejorar el acceso a dicha información por parte de entidades concretas y de la ciudadanía en general, en cumplimiento de la Ley 27/2006 de 18 de julio, de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

Integración en la REDIAM

En la práctica, con la firma del presente acuerdo se formaliza la integración de estos decanatos territoriales en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Mediante este instrumento, se ha implementado una infraestructura compuesta en su mayor parte por información geográfica, que permite compatibilizar y superponer datos ambientales con otros de distinta naturaleza, como la información geográfica registral, y que mejora sustancialmente la planificación, investigación, toma de decisiones y cualquier actuación que sea necesaria desarrollar sobre el territorio.