ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Acondicionamiento del río Poqueira a su paso por Pampaneira para evitar posibles avenidas e inundaciones
Sevilla (agosto de 2011). La Consejería de Medio Ambiente continúa con las obras de acondicionamiento y refuerzo que se han realizado en el río Poqueira a su paso por Pampaneira para mejorar la protección del municipio frente a posibles avenidas e inundaciones y evitar deslizamientos del terreno. Estas obras de emergencia se están ejecutando en dos fases, las cuales suman una inversión total de más de 1,2 millones de euros.

La primera de las fases, ya finalizada y con una inversión de 639.250 euros, ha incluido diversas actuaciones en el Barranco del Cerezo, afluente del río Poqueira en su margen izquierda. Así, en esta zona se ha construido un muro de hormigón armado de 95 metros de longitud con anclajes en el Camino Real de Pampaneira para corregir los deslizamientos del terreno. Igualmente, se ha ejecutado un muro de escollera en ambas márgenes del barranco con el objetivo de estabilizar dichas márgenes y frenar la erosión.

Asimismo, se ha dispuesto una losa en un sendero de unos cinco metros de altura a modo de puente para facilitar el cruce de este barranco y, por último, se ha efectuado un refuerzo con hormigón armado en el mismo, ya en el término municipal de Bubión, para estabilizar el cauce del río y evitar deslizamientos del terreno que pudieran afectar a una vivienda próxima.

Por otro lado, para garantizar la seguridad de los habitantes de la zona se está procediendo a la reparación de dos diques existentes en el río Poqueira por un importe de 631.226 euros, entre los que destaca el ubicado junto a la central hidroeléctrica, con más de diez metros de altura. Este dique se encuentra dañado por las últimas avenidas del río, con algunas fisuras, por lo que se está reparando con mampostería empleando piedras de la misma zona.

La Consejería de Medio Ambiente está desarrollando en la actualidad un paquete de obras de restauración, corrección y adecuación de cauces de ríos y arroyos en más de 500 puntos de la geografía andaluza en consonancia con la Estrategia Andaluza de Restauración de Ríos. A estas obras se van sumando las actuaciones urgentes para garantizar la seguridad de la población frente a fenómenos extremos como las avenidas e inundaciones y para impedir el deterioro de los cauces.

Reabierto el punto de información

Por otra parte, el punto de información del Espacio Natural de Sierra Nevada ubicado en Pampaneira ha abierto de nuevo tras la realización de trabajos tanto de mejora estructural como de la calidad de la dotación interpretativa, dentro del conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en los cuatro equipamientos medioambientales destinados a la recepción e información de visitantes con que cuenta este espacio natural -Pampaneira, La Ragua, El Dornajo y Laujar de Andarax-, cuya inversión hasta el momento asciende a 1.600.000 euros.

Los proyectos de mejora y renovación de la dotación interpretativa en los puntos de información de Pampaneira y La Ragua (en Bayárcal) han contado con una inversión de unos 300.000 euros. En el Centro de Visitantes El Dornajo (en Güéjar Sierra) se han llevado a cabo obras de mejora funcional del equipamiento, así como de renovación de los contenidos interpretativos con una inversión aproximada de 1.300.000 euros. Por otra parte, la mejora de la dotación interpretativa del centro de visitantes de Laujar de Andarax, cuyo proyecto ya está redactado, se encuentra en vías de ejecución.

Sierra Nevada cuentan con 64 equipamientos de uso público, entre Granada y Almería: quince áreas recreativas, dos centros de visitantes, dos puntos de información, tres aulas de la naturaleza, diez miradores, un carril bici, cinco refugios, cinco refugios vivac, una zona de acampada controlada, una casa rural, un hotel de montaña, un observatorio y diecisiete senderos señalizados. Entre todos recibieron 667.319 visitantes durante el año 2010, según el cálculo realizado por los aforadores colocados en puntos estratégicos de entrada al espacio natural y en los principales equipamientos.