PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
La nueva Oferta Pública de Caza andaluza fomenta una mayor implicación en la gestión y conservación de la biodiversidad
Sevilla (agosto de 2011). La Junta de Andalucía ha puesto al día la Oferta Pública de Caza de la comunidad autónoma, que otorga mayor accesibilidad a los cazadores de todas las modalidades existentes mediante la prevalencia del sorteo (al que se dedicará un 70%) frente a la subasta, y el fomento de las condiciones económicas más adecuadas para ello.

La nueva oferta ha evaluado toda la normativa sectorial reguladora del acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, en materia cinegética, para el adecuado cumplimento de la directiva europea relativa a los servicios en el mercado interior. Asimismo, contempla los objetivos principales de la oferta andaluza de caza, que son facilitar este ejercicio en régimen de igualdad de condiciones e implicar a los cazadores en la gestión de los terrenos de titularidad pública, toda vez que se conservan y fomentan los recursos cinegéticos.

Para lograr el incremento de la accesibilidad, por una parte, se establecen unas condiciones que priman el mecanismo de sorteo frente al de subasta, reservando para el primero de ellos el 70% de la oferta; y, por otra parte, se fomentan unas condiciones económicas que facilitan ese acceso a la oferta pública.

Se pretende, por tanto, implicar a los cazadores en la gestión de los terrenos de titularidad pública, no solo mediante la caza selectiva de trofeos, sino a través del desarrollo y aplicación de criterios de gestión de poblaciones y caza de control, que es necesario ejecutar en cumplimiento de los respectivos planes técnicos de caza de los cotos y reservas incluidos en esta oferta.

La Oferta Pública de Caza de la Junta de Andalucía se enmarca en la gestión cinegética de los montes de titularidad pública encaminada a conseguir un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos cinegéticos y naturales. Para ello se fomenta la actividad cinegética compatible con la conservación de la biodiversidad, llevando a cabo el aprovechamiento de un recurso natural renovable que genera una oferta cinegética de calidad contrastada que repercute en el desarrollo económico, ecológico y social, dando lugar a importantes recursos económicos y sociales en el medio rural andaluz.

Por esta razón, la Consejería de Medio Ambiente, desde 2003, unifica bajo la denominación de Oferta Pública de Caza en Andalucía todas las posibilidades de explotación de los terrenos cinegéticos que gestiona de forma directa o a través de entes instrumentales. Se desarrolla en un total de 232.340 hectáreas, que suponen el 16% de la superficie de titularidad publica que posee aprovechamiento cinegético, de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla, correspondiendo la mayor parte a las Reservas Andaluzas de Caza.

El resto de terrenos de los que la Administración es titular se adjudican por licitación pública, siguiendo un sistema distinto al anterior, y son gestionados por terceras entidades, correspondiendo el 73% a entidades deportivas y el 10% a particulares.