PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
El Consejo Andaluz de la Biodiversidad analiza la declaración de nueve monumentos naturales
Sevilla (julio de 2011). El Consejo Andaluz de la Biodiversidad, órgano consultivo y de participación con el que cuenta la Junta de Andalucía en materia de protección y conservación del medio natural, se ha reunido para, entre otros asuntos, tratar la ampliación de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) con la inclusión de nueve monumentos naturales, lo que supone que se incorporarán a esta red 348 hectáreas más. Los espacios que se incluirán son: el Meandro de Montoro, los Tajos de  Alhama, la Peña de Arcos de la Frontera y la Ribera del Guadaíra. A esto hay que sumar en la provincia de Málaga la Cueva del Gato, Tajos de Alcázar, nacimiento del río Genal, la Fuente de los Cien Caños-Nacimiento del río Guadalhorce y el mirador de la cuenca del río Turón-Mirador del Guarda Forestal.

Una vez analizada por el Consejo Andaluz de la Biodiversidad la declaración de estos monumentos naturales, sus respectivos decretos serán remitidos al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el próximo otoño para su aprobación.

El consejo ha analizado también el proyecto de decreto con el que se declaran como Zonas de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 aquellos Lugares de Interés Comunitaria (LIC) coincidentes con determinados espacios naturales protegidos. Este decreto declarará como ZEC casi todos los parques naturales y los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada, trasladando así la directiva europea a la normativa andaluza.

Biomasa forestal

Por otra parte, el Consejo Andaluz de la Biodiversidad ha analizado el borrador de la orden por la que se regulará el aprovechamiento de la biomasa forestal como recurso energético en los terrenos forestales, de forma que sea compatible con otros usos económicos y sociales, con los servicios ambientales de los montes y con la lucha contra incendios, propiciando la reducción de la cantidad de combustible existente en los montes.

Entre los objetivos de esta normativa destacan los de promover la certificación de la gestión forestal sostenible en los montes en que el aprovechamiento principal sea la biomasa y fomentar la realización de investigaciones y estudios que aumenten el conocimiento necesario para la aplicación de una gestión forestal que prime la fijación de carbono, así como establecer un marco jurídico de referencia para la implantación de especies forestales de crecimiento rápido.

Asimismo, la reunión ha servido para analizar el desarrollo de los planes de recuperación de flora y fauna aprobados recientemente por el Consejo de Gobierno andaluz y que afectan tanto a especies en peligro de extinción como en situación vulnerable o de interés especial como las aves necrófagas, esteparias, lince ibérico, águila imperial ibérica y el pinsapo.