PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
La Junta contempla una inversión de más de 8.000 millones de euros en los planes hidrológicos de las cuencas internas
Sevilla (junio de 2011). El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, presentó ante los miembros del Consejo Andaluz del Agua los planes hidrológicos de las cuencas intracomunitarias (Guadalete-Barbate, Tinto-Odiel-Piedras y Mediterránea) en los que se contempla una inversión global de 8.073 millones de euros, bajo el horizonte del año 2027, repartidos en un total de 829 medidas con las que se alcanzarán los objetivos establecidos en la planificación hidrológica de las cuencas internas andaluzas.

De los más de 8.000 millones de euros, 1.610 se recogen en el programa de Medidas de la Demarcación del Guadalete-Barbate; 1.411 en la Demarcación del Tinto-Odiel-Piedras y 5.051 en la Demarcación de las cuencas mediterráneas. De forma general, la inversión se repartirá entre el Estado (2.223 millones), la Junta de Andalucía (4.680 millones) y Acuamed (1.168 millones), según sus respectivas competencias.

La finalidad es conseguir los objetivos de la planificación hidrológica, que son los marcados por la Unión Europea. Concretamente, el buen estado de las masas de agua y del Dominio Público Hidráulico, la satisfacción de las demandas de agua y el equilibrio y armonización del desarrollo sectorial y regional. Para ello, se incrementará la disponibilidad del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

La inversión prevista se reparte en una serie de medidas concretas que se llevarán a cabo en las tres demarcaciones internas andaluzas para conseguir dichos objetivos. En total, los Programas de Medidas cuentan con 829 medidas, de las que 254 están incluidas en el plan de la Demarcación del Guadalete-Barbate; 217 en el del Tinto-Odiel-Piedras y 358 en el de las cuencas mediterráneas. Las medidas se han agrupado en diversas materias según los objetivos a conseguir: atención a la demanda (22 medidas), eliminación de la contaminación puntual (254 medidas), recuperación ambiental (126 medidas), fenómenos meteorológicos extremos (90 medidas) y conocimiento y gobernanza (137 medidas).

Además de la inversión prevista, la Administración andaluza ha explicado a los representantes del Consejo Andaluz del Agua los resultados del proceso de consulta y participación pública de la redacción de los planes hidrológicos de las tres demarcaciones, en el que se han recibido 1.570 aportaciones repartidas en 153 escritos de alegaciones de 150 alegantes. De ellas, el 56 por ciento han sido aceptadas e incorporadas a los planes hidrológicos, el 35 por ciento no se han considerado positivamente y un 9 por ciento contenían cuestiones no relacionadas con la planificación hidrológica.

El plan con mayor número de alegaciones recibidas ha sido el de la Demarcación de las cuencas mediterráneas (94 alegaciones), seguido del plan del Tinto-Odiel-Piedras (35 alegaciones) y del Guadalete-Barbate (24 alegaciones). La mayoría de las alegaciones provienen de los agentes sociales (37), seguidos de los particulares (34), los regantes (30), la Administración (29) y finalmente los agentes económicos (23).