En el transcurso del encuentro se dieron a conocer los primeros resultados de la evaluación que la propia Consejería de Medio Ambiente ha llevado a cabo sobre la situación actual de las nueve reservas de la biosfera andaluzas, las cuales comprenden una superficie de más de 1,3 millones de hectáreas, lo que representa el 37% del territorio nacional declarado bajo este reconocimiento internacional de la UNESCO.
Asimismo, el secretario del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB, Luciano Sánchez, presentó a los asistentes los resultados del análisis que este organismo ha efectuado sobre el grado de cumplimiento del Plan de Acción de Madrid (2008-2013) por parte de la Red Española de Reservas de la Biosfera en su periodo intermedio 2010. Este estudio confirma que Andalucía cumple con las determinaciones del Plan de Acción de Madrid a partir de los instrumentos de planificación con los que ya cuenta, si bien hay que actualizar algunos aspectos como la definición de una postura común para las reservas andaluzas, clarificando cuál es el instrumento de planificación más adecuado, la adaptación de la superficie y la zonificación en los casos en los que sea necesario y la asimilación y homologación de los órganos de participación y gestión.
Por ello, la Consejería de Medio Ambiente, a la hora de diseñar las tareas y el cronograma de trabajo para este proceso de adecuación, será necesario partir de los instrumentos de planificación y gestión existentes, de forma que no se dupliquen instrumentos y se pueda hacer un planteamiento coherente de trabajo.