Tras tres años de desarrollo, una vez concluidos los trabajos, los objetivos concretos de las jornadas son:
• Realizar el seguimiento de los proyectos.
• Ofrecer a los técnicos de los parques información sobre los proyectos de investigación concluidos.
• Poner en contacto a los investigadores que trabajan en parques nacionales y cuyos proyectos en ocasiones pueden tener relación.
Así, los temas destacados de las ponencias son: la dinámica y conectividad hidro-bio-geomorfológica de las lagunas del Parque Nacional de Doñana; la monitorización de la biodiversidad vegetal y sus distintos componentes en un parque nacional de montaña; la interacción planta-herbívoro y la dinámica poblacional de la procesionaria del pino en el Parque Nacional de Sierra Nevada, en el marco del cambio global; el análisis y control de indicadores geomorfológicos en el Parque Nacional Picos de Europa; el análisis paleoecológico de sedimentos de la Laguna Grande en el Parque Nacional de Garajonay; la caracterización genética y ecológica de las especies amenazadas Acrostira bellamyi y Rhopalomesites euphorbiae ( insectos huésped potenciales de las plantas amenazadas Euphorbia mellifera y Euphorbia lambii del Parque Nacional de de Garajonay); efectos de los cambios climáticos naturales en los complejos sedimentarios del Parque Nacional Islas Atlánticas; distribución y diversidad genética del desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) en la red de parques nacionales; los tricópteros en el Parque Nacional de Sierra Nevada; y la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Red de Parques Nacionales.