CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Seguimiento por GPS de los tres pollos de quebrantahuesos puestos en libertad en Cazorla

Sevilla (mayo de 2006). Libertad, Faust y Tono son los tres ejemplares de quebrantahuesos puestos en libertad controlada el 13 de mayo en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Cuentan con un sistema especial de seguimiento de vuelo mediante GPS con batería de unos cuatro años, una iniciativa pionera tomada de una fórmula muy similar que los científicos están aplicando en las sueltas de pollos de quebrantahuesos en los Alpes Austriacos. Además, se han decolorado las plumas con un diseño distinto para cada uno de ellos con objeto de identificarlos en vuelo.

De esta forma, se podrá disponer de nuevos datos con los que completar las investigaciones realizadas hasta el momento y que abarcaban la reproducción y cría en cautividad. Se trata de la primera suelta que se efectúa en territorio andaluz en veinte años, ya que, hasta ahora, los pollos nacidos en Andalucía han sido puestos en libertad en Austria.

Libertad es el único ejemplar nacido en el Centro de Cría de Especies Amenazadas del Guadalentín, en Cazorla. Los otros dos, Faust y Tono, lo hicieron en Chequia y Austria. Los pollos, con unos tres meses de vida, fueron trasladados para su puesta en libertad a una oquedad, en un risco de difícil acceso, vigilada con cámaras para garantizar la seguridad de los animales y estudiar su comportamiento, ya que necesitan algo más de un mes para aprender a sobrevivir sin ayuda humana. Durante este período, los cuidadores alimentarán regularmente a los pollos que, en poco más de cincuenta días, comenzarán sus vuelos y abandonarán este nido.

La Consejería de Medio Ambiente ha trabajado conjuntamente en esta estrategia con los responsables del programa de reintroducción del quebrantahuesos en Austria. El modelo seguido por ellos es el que mejor se adecua a las características de reproducción y cría que se llevan a cabo en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en cuyo centro hay 27 parejas, de las que cuatro han alcanzado ya la edad reproductora (8 años) y otras cuatro están a punto de iniciarse.

I Seminario andaluz del quebrantahuesos

Durante I Seminario andaluz del quebrantahuesos que la Consejería de Medio Ambiente y la Fundación Gypaetus han celebrado en la Universidad de Jaén, el representante del grupo de científicos de los Alpes austriacos, Winfried Walter, participó junto con especialistas de Grecia y Francia aportando los resultados de sus investigaciones. Walter destacó el esfuerzo que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha realizado para que sus cuatro principales parejas reproductoras (alguna de las cuales proviene de Austria) realicen puestas exitosas al menos una vez al año. Del mismo modo, anunció que, tras la suelta de Jaén, otros ejemplares de quebrantahuesos volarán en libertad en Austria, Suiza e Italia.

El encuentro sirvió también para presentar otras experiencias de reintroducción en España, casos de Navarra, Cataluña y Aragón.