Sevilla (septiembre de 2006). Técnicos de la Delegación Provincial de Medio Ambiente en Jaén han procedido a la suelta en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas de tres ejemplares jóvenes de buitre leonado que fueron tratados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas Quiebrajano, a donde llegaron este verano desde distintos puntos de la provincia de Jaén (Arroyo del Ojanco, Cambil y Cazorla) con síntomas de debilidad y deshidratación debido a las altas temperaturas.
Un agente de Medio Ambiente y un guardia civil del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) hallaron dos de los ejemplares, mientras que el tercero lo encontró un particular.
La gran temporada de cría que se registró la primavera pasada ha provocado que el volumen de atenciones haya sido ligeramente superior al de otros años. Pese a todo, el protocolo ha funcionado correctamente gracias a los particulares y a la importante labor de los expertos de la Delegación de Medio Ambiente.
Aunque los animales no proceden en su totalidad del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, las grandes distancias que pueden cubrir les llevarán a buscar la mejor ubicación para establecerse. Sin embargo, se ha optado por este espacio protegido, en concreto por el Puerto de Las Palomas, debido a que se encuentra dotado de un volumen importante de muladares (instalaciones para la alimentación artificial de estos carroñeros).
La población de buitre leonado en la provincia de Jaén atraviesa un buen momento (más de 520 parejas censadas), lo que aleja a este pájaro de la catalogación de especie amenazada. Los cuatro parques naturales jiennenses (Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Despeñaperros; Sierra de Andújar; y Sierra Mágina) albergan ejemplares de esta rapaz, que alcanza su madurez reproductiva a los cuatro años de edad. Posee una envergadura que ronda los tres metros, un tamaño ligeramente inferior al del buitre negro.