CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
La Junta de Andalucía firma el ejercicio de retracto sobre los terrenos del hotel del Algarrobico en Almería

Sevilla (octubre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha firmado de modo definitivo el ejercicio de retracto sobre el hotel del Algarrobico, en Carboneras, de la empresa constructora Azata del Sol. La voluntad de la Junta de Andalucía sigue siendo derribar el hotel cuanto antes, ya que esta instalación no tiene cabida en un espacio protegido como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, y restaurar la zona para que vuelva a su estado inicial.

La Consejería de Medio Ambiente ha citado a los representantes de la empresa Azata S. A. para llevar a cabo el acta de ocupación y pago de las dos fincas situadas en el paraje conocido como el Algarrobico.

La cantidad dispuesta asciende a 2.313.896 euros en concepto de pago por las dos fincas: aquella en la que se asienta el hotel (cuyo valor en escritura asciende a 1.412.378 euros) y la finca colindante del mismo sector (cuyo valor en escritura asciende a 901.518 euros) en la que Azata ya había iniciado los movimientos de tierra previos a su urbanización mediante la ejecución de un plan parcial, aún sin aprobar.

Este procedimiento administrativo se inició cuando la Consejería de Medio Ambiente constató que no fue informada de la transmisión de dichas fincas en 1999, tal y como es preceptivo legalmente. En este sentido, la Consejería de Medio Ambiente tuvo acceso a un documento, aportado por Azata del Sol en el trámite de alegaciones al deslinde, que promovió el Ministerio de Medio Ambiente en el año 2005, que ponía de manifiesto que es titular de ambas fincas al haberlas adquirido a otra empresa en 1999.

Esta transmisión que la Consejería de Medio Ambiente desconocía por completo le impidió la oportunidad de ejercer el derecho de tanteo, conforme marca la ley y en su caso, de retracto también previsto en el ordenamiento. Al ser conocedora de esta irregularidad, la administración está habilitada para ejercer ese derecho de retracto, según el cual, la Consejería de Medio Ambiente pasa a adquirir la propiedad por la cantidad en que fue escriturada en la transmisión anterior.

Sin embargo, este proceso puede retrasarse si desde el hotel recurren esta medida. Además, hay que tener en cuenta que, simultáneamente, el Ministerio de Medio Ambiente debe concluir el proceso expropiatorio que inició hace algunos meses.

Con todo, la Junta de Andalucía, y la Consejería de Medio Ambiente, cumple así con el anuncio del pasado 10 de mayo, cuando informó del inicio de los trámites para ejercer el derecho de retracto sobre los terrenos que ocupa el hotel del Algarrobico, confirmando su voluntad de impulsar un desarrollo urbanístico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y riguroso, especialmente en el litoral. De hecho, más de 334 kilómetros de litoral, el 36 por ciento de la línea de costa andaluza, están protegidos; y, además, esta comunidad autónoma dispone de un cuadro normativo de los más avanzados de España en cuanto a protección y regulación de la urbanización del territorio (Ley de Ordenación Urbanística y la Ley de Vivienda y Suelo).

Sancionados once conductores de quads

El Plan de Vigilancia en los Espacios Naturales de la provincia de Almería, puesto en marcha el pasado mes de febrero por la Consejería de Medio Ambiente con el objetivo de controlar y combatir el tránsito de vehículos a motor, ha permitido regular en gran medida esta actividad, con once denuncias por circular en quads en espacios naturales protegidos o fuera de los caminos habilitados para tal fin.

El Plan ha supuesto la creación de un grupo especial integrado por ocho agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, quienes se encargan de perseguir y denunciar las agresiones contra el medio ambiente, así como de retirar los vehículos. En este Plan colaboran también el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y la Policía Autonómica, quienes pueden sancionar las agresiones ambientales.

La circulación de quads por los espacios protegidos deteriora la flora y la fauna, pudiendo provocar en algunas ocasiones procesos erosivos. Además, puede perjudicar otras actividades deportivas y agrícolas. De ahí, que desde la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente se haga un llamamiento a los usuarios de estos vehículos para que cumplan la normativa vigente y atiendan las recomendaciones que les trasladen los agentes de Medio Ambiente.