DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas recibe 3,6 millones para la ganadería ecológica

Sevilla (octubre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ultima unos proyectos para incentivar la creación de explotaciones de ganadería ecológica en los espacios naturales protegidos.

La delegada provincial de Medio Ambiente en Jaén, Amparo Ramírez, ha destacado en el transcurso de unas jornadas sobre este tema celebradas en Santiago-Pontones, que las consejerías de Medio Ambiente y la de Agricultura y Pesca trabajan juntas, con otras entidades y con los propios ganaderos, para fomentar esta práctica, mucho más sostenible para la preservación de los parques naturales y para la mejora de la renta de los ganaderos.

Así, la Junta de Andalucía trabaja en dos proyectos de fomento de ganadería ecológica con una inversión de 3,6 millones de euros. El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es el principal beneficiario de esta medida, especialmente la Sierra de Segura, que cuenta con una vasta producción de oveja segureña, en vías de protección como raza autóctona.

El trabajo de la Consejería de Medio Ambiente se concentra en el incentivo de pastos ecológicos en los montes propiedad de la Junta de Andalucía y cuyo aprovechamiento se cede en períodos de cinco años a los ganaderos. Los empresarios agropecuarios que asuman este aprovechamiento y conviertan su explotación como ecológica se beneficiarán de ayudas tanto agrícolas (por conservar los pastos como ecológicos) como ganaderas (por el cuidado como tal de sus animales).

Del mismo modo, cada ganadero recibirá formación sobre la materia por parte del gobierno andaluz para una actividad que puede contar con doble marchamo de calidad a la hora de comercializar: la opción de incluir su ganado como producto de la Marca Parque Natural de Andalucía y como producto ecológico.

Este proyecto de fomento de ganadería ecológica se llevará también a determinadas zonas del Parque Natural Despeñaperros, para favorecer así la transhumancia desde los pastos de invierno de Sierra Morena a los de verano de Segura.

La producción de ganadería ecológica en los parques naturales es uno de los ejes estratégicos de la diversificación económica que promueve el programa 'Activa Jaén'. No en vano, de las 180.000 cabezas de ganado ovino que se censan en la zona, 100.000 pastan en montes públicos del gobierno andaluz. Los pastos, con 70.000 hectáreas de terreno dedicadas a este fin en el parque, son el segundo aprovechamiento en importancia en Cazorla, Segura y Las Villas, después del forestal.