Sevilla (octubre de 2006). En el mes de septiembre, y con el apoyo de la Fundación Andanatura, la Junta de Andalucía ha creado los foros de turismo sostenible en los parques naturales Sierra de las Nieves, De la Breña y Marismas del Barbate, Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Cardeña y Montoro, Sierra María-Los Vélez y Sierra Mágina.
Esta iniciativa se enmarca en la fase de preparación de la candidatura de estos parques naturales a la Carta Europea del Turismo Sostenible (CETS), un programa de buenas prácticas turísticas en los espacios protegidos europeos promovido por la Federación Europarc, cuyo objetivo es que estos sean identificados como destinos turísticos de calidad.
Los foros representan el punto de encuentro entre el sector turístico público y el privado, y entre sus principales funciones están velar por el cumplimiento del plan de acción de la CETS y garantizar el carácter participativo y de consenso de la iniciativa. Están coordinados por los respectivos parques naturales, con el respaldo de los grupos de desarrollo rural y la participación de las asociaciones de empresarios, técnicos de distintas administraciones públicas, empresarios turísticos y otros.
Sierra Mágina
Un ejemplo de ello fueron las ponencias y debates de las jornadas para la constitución del Foro de Turismo Sostenible de Sierra Mágina, una iniciativa de la Junta de Andalucía y de la Asociación para el Desarrollo Rural de la comarca encaminada a promover la unión de entidades y colectivos de la zona de cara a la presentación del Parque Natural Sierra Mágina a la candidatura para obtener la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Durante la reunión se fraguaron los grupos de impulsión, en el que estarán presentes ayuntamientos, empresarios y colectivos sociales de la zona para diseñar el plan estratégico del turismo y el desarrollo sostenible en este espacio protegido.
Este distintivo, cuya candidatura está prevista presentar en febrero del año próximo, es una herramienta que diseña actuaciones de desarrollo del sector hostelero, de acuerdo con unas normas básicas, para preservar el entorno natural en el que se hallan: una comarca que el año pasado fue visitada por más de 20.000 personas.