Sevilla (octubre de 2006). La VI edición de la Feria de Turismo Interior de Andalucía 'Tierra Adentro', celebrada en Jaén entre el 5 y 8 de octubre, apostó por la profesionalización y reunió a un total de 204 entidades del sector turístico andaluz y de otras cinco comunidades autónomas -casi un 38 por ciento más que el año anterior- y más de 150 operadores turísticos.
En este evento, que cuenta con un presupuesto de 625.000 euros financiados íntegramente por la Consejería de Medio Ambiente, se dieron cita distintas cadenas hoteleras, empresas de promoción, alojamiento, restauración, de ocio y de turismo activo, además de representantes de seis comunidades autónomas españolas, patronatos provinciales, ayuntamientos, mancomunidades, grupos de desarrollo rural y otras instituciones.
La feria albergó como en anteriores ediciones las Jornadas Profesionales de Turismo Interior -organizadas conjuntamente por la Junta de Andalucía y Turespaña-, que contaron con la participación de cincuenta operadores nacionales y extranjeros y 150 empresas andaluzas. También se celebró el III Encuentro Internacional de Portales de Venta por Internet.
Con el cien por cien de la superficie expositiva ocupada, Tierra Adentro puso de relieve el mercado perfil profesional de la feria. De hecho, las actividades empresariales constituyeron el núcleo de la feria. Las diferentes jornadas y encuentros promovieron el negocio y los contactos comerciales.
Tierra Adentro ha demostrado, una vez más, ser un referente nacional y en un escaparate destacado de los recursos turísticos que ofrece el interior de la comunidad autónoma. Asimismo, subrayó el carácter pionero de Jaén dentro de este segmento turístico, ya que cuenta con una gran riqueza de recursos, entre ellos una amplia red de espacios naturales protegidos, y una amplia oferta complementaria y de alojamiento.
Como novedad este año, se ha puesto en marcha el Tren Turístico Tierra Adentro, que ha trasladado pasajeros desde Jaén capital hasta el recinto ferial. Además, se desarrolló una campaña de comunicación regional y nacional, además de otras actividades de ocio para el público en general como la Muestra de Cocina Andaluza o la Feria de Artesanía.
En la sexta edición de esta feria ha quedado reflejado el potencial del turismo interior de la comunidad andaluza, un segmento fundamental para construir un modelo de turístico sostenible que potencie la diversidad de la región y que garantice que el sector sea fuente permanente de riqueza, empleo y cohesión territorial.
Los espacios naturales protegidos de Andalucía
La feria Tierra Adentro reservó un espacio para la Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía de 320 metros cuadrados. Este estuvo dividido en tres partes: una zona para la RENPA, con toda la información disponible al alcance de los visitantes; otra para el reparto gratuito de 4.200 plántulas de la Red de Viveros de Andalucía (madroño, encina, pino halepensis, tomillo, espliego, durillo, romero, alcornoque, coscoja y lentisco); y una tercera que representaba al modelo de tienda que existen en los centros de visitantes andaluces, con muestras de todos los artículos que se pueden adquirir en ellos. Por último, la Marca Parque Natural de Andalucía reservó su propio stand para la exposición y degustación de los productos de las distintas entidades adheridas a este sello.
La delegada de Medio Ambiente en Jaén, Amparo Ramírez, recordó que en la esencia de este expositor se esconde uno de los motores del sector hostelero jiennense y andaluz en términos de turismo de interior: "la mejor oferta que pueden hacer quienes deciden montar un negocio turístico es ofrecerlo en cualquiera de los escaparates de los espacios naturales protegidos que hay en la comunidad autónoma". De hecho, dentro de España, Andalucía representa casi el treinta por ciento de la superficie protegida, dedicada sobre todo a los parques naturales (24). Dentro de la comunidad, Jaén, sede de esta feria, posee unas 317.000 hectáreas protegidas, con dieciséis espacios protegidos; le siguen, de cerca, Huelva, con unas 302.000 hectáreas y 23 espacios; y Cádiz, con unas 254.000 hectáreas y 26 espacios.
Turistas en Andalucía
Andalucía recibió 4,5 millones de turistas en 2005 atraídos por esta actividad, que generó en 2005 unos ingresos de 1.656 millones de euros -sin contar las capitales de provincia- e incrementó casi un siete por ciento las pernoctaciones hasta superar los 5,58 millones. Es destacable, además, la alta cualificación del destino, ya que obtiene un notable con casi 8 puntos sobre 10.
Por su parte, las plazas de alojamiento han aumentado un 129 por ciento en los últimos cinco años, en especial en la categoría de 5 estrellas (170%), y se sitúan actualmente en 76.955. En cuanto al perfil del turista, se trata de un turismo familiar, principalmente andaluz y nacional, y que organiza su viaje de forma independiente. Entre los extranjeros, destacan alemanes, franceses y británicos.
I Seminario sobre Administración Local y Medio Ambiente
En la misma semana que se celebró la feria Tierra Adentro, Jaén acogió el primer seminario sobre Administración local y medio ambiente, organizado por la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Provincial de Medio Ambiente, y una veintena de ayuntamientos de la provincia. Con este evento se intentó acercar y analizar la labor conjunta en materia medioambiental que realizan ambas administraciones.
Durante el seminario se destacó que el crecimiento sostenible de los municipios de Jaén depende de la estrecha colaboración en la aplicación de la normativa y en la gestión de recursos de los ayuntamientos en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente.
Entre otras cuestiones, los alcaldes y otros representantes de los más de veinte ayuntamientos presentes en el seminario analizaron la normativa y los nuevos recursos y herramientas que afectan a sus principales preocupaciones: el ciclo integral del agua y la puesta en marcha de infraestructuras, como las depuradoras o los sondeos; la gestión de los aprovechamientos en espacios naturales protegidos y el uso de vías pecuarias; la atención al impacto ambiental del diseño del planeamiento urbanístico de los municipios y la puesta en marcha de la futura Ley de Gestión Integral de la Calidad.