Sevilla (octubre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, ha adjudicado 341.500 euros a trabajos de reparación de infraestructuras hidráulicas en Cambil que se vieron afectadas tras la tromba de agua del pasado 17 de junio, la cual causó serios daños en algunos tramos del cauce del río Cambil a su paso por esta localidad del Parque Natural Sierra Mágina.
Además, estas obras complementan los trabajos de limpieza y emergencia que han realizado conjuntamente el Ayuntamiento de Cambil y la Consejería de Medio Ambiente.
Se centrarán, en primer lugar, en el desvío provisional del cauce, una labor necesaria para poder acometer los trabajos en el suelo del río. Una vez realizado esto, se aprovechará el vaciado del río para reparar la solera y los muros que se rompieron tras las fuertes lluvias. Del mismo modo, se repondrán algunos tramos de colectores afectados y otros que ya se encontraban en mal estado antes de que tuviera lugar la fuerte tormenta.
Segunda fase de los sistemas de depuración en la Alpujarra granadina
Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente invertirá 2,2 millones de euros en la construcción de una depuradora para dar servicio a los mil habitantes de los municipios de Capileira y Bubión, en los parques natural y nacional de Sierra Nevada.
La Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente ha adjudicado la ejecución de las obras para la construcción de la red de colectores y la depuradora de aguas residuales urbanas de estos municipios ubicados en la Alpujarra de Granada. La Unión Temporal de Empresas formada por las compañías Anci 2005, Terres Empresa Constructora y Aral Sociedad General será la encargada de acometer esta obra.
La actuación contempla una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y los colectores de unificación de vertidos para conducir el agua residual a la nueva instalación. Todo ello ajustado a las necesidades actuales de los núcleos de población y con un horizonte de veinte años.
La población beneficiada por esta infraestructura supera las mil personas, además de suponer una importante mejora ambiental en el barranco del Poqueira y, especialmente, en el sistema acuífero que irriga esta zona.