Sevilla (octubre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha en el Centro de Capacitación Forestal Vadillo-Castril, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, un curso de formación en truficultura. Las jornadas, de tipo teórico y práctico, se organizaron en colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía.
De las casi 4.000 especies de setas y trufas catalogadas en la comunidad autónoma, toda una riqueza, casi 1.800 se encuentran en la provincia de Jaén. La truficultura es, por su valor ecológico y tradicional y por su potencial económico, una alternativa inestimable al monocultivo del olivar, especialmente como fuente de ingresos complementarios en el caso de aquellos terrenos que se encuentran en zonas de pendiente y cuya producción no es abundante.
El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es uno de los grandes puntos de atención micológica, una zona donde la recogida de trufas ha sido una tradición. La puesta en valor de este aprovechamiento del monte ha llevado a la Consejería de Medio Ambiente a la creación del Plan de Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas en Andalucía (Plan Cussta), gracias al cual se han micorrizado (plantado hongos, setas y trufas) medio centenar de hectáreas de terreno del parque, se han localizado más de un centenar de puntos de recogida y se han concedido aprovechamientos a agricultores que obtienen ingresos extra con su venta.
Especialmente destacada es la trufa negra, un manjar que alcanza los 600 euros el kilogramo y que tiene en estas sierras uno de sus escasos reductos de cultivo. Además, desde la pasada primavera funciona en el municipio de Siles, en el corazón del parque natural, un punto de información micológica donde consultar toda la información disponible sobre estos productos.