EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
La Fundación Vía Verde de la Sierra edita una guía didáctica para acercar esta vía a las aulas

Sevilla (octubre de 2006). La Fundación Vía Verde de la Sierra ha editado una guía didáctica para trasladar al alumnado toda la riqueza de esta vía. Se trata de un maletín didáctico que contiene fichas sobre flora y la fauna que se puede observar a lo largo de la ruta, su cartografía y un CD interactivo, materiales todos ellos diseñados para dar a conocer las costumbres, economía y paisaje de los pueblos que componen el recorrido de la Vía Verde de la Sierra: El Coronil, Montellano, Pruna, Coripe, Puerto Serrano y Olvera.

Los aspectos que aborda esta guía, una iniciativa pionera en España, incluyen desde el marco geográfico de los 36 kilómetros de la ruta, hasta el movimiento económico y social que ha impulsado en esta zona la recuperación del trazado del ferrocarril como vía verde. Además, se aprovecha que esta sirve de nexo de unión de varios espacios naturales protegidos -como son la Reserva Natural Peñón de Zaframagón y los parajes naturales de Cola del Embalse de Bornos y Cola del Embalse de Arcos- para explicar en las aulas la diversidad ecológica de Andalucía.

La mayor ventaja de la guía didáctica consiste en su puesta en práctica, lo que permitirá a escolares y profesores descubrir en las aulas una de las vías verdes españolas que más se ha desarrollado en los últimos años. Además, demuestra que esta ruta no solo proporciona la oportunidad de dar agradables paseos a pie o en bicicleta, sino que brinda numerosas posibilidades de crecimiento a los municipios que atraviesa.

Por otro lado, la Fundación Vía Verde de la Sierra tuvo que suspender el pasado 22 de septiembre la actividad dirigida a discapacitados debido a la lluvia. Por lo que, una semana después, el día 29, miembros de asociaciones y de talleres de localidades cercanas a la vía verde recorrieron parte de esta ruta acompañados por monitores especializados del Taller de Zaframagón.

Más información.