EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Los Sotos de la Albolafia de Córdoba acogen la celebración del Día Internacional de las Aves

Sevilla (octubre de 2006). El Monumento Natural Sotos de la Albolafia ha servido de escenario del Día Internacional de las Aves, el mayor evento de observación avícola en Europa. Con este motivo, la organización SEO/BirdLife, a través de su grupo local en Córdoba, el ayuntamiento de la ciudad y la Diputación Provincial realizaron diversas actividades, como el anillamiento científico de aves.

Además, se instalaron puestos de observación en los Sotos de la Albolafia con telescopios para que los participantes que se iniciaran en la observación de pájaros en su medio natural. También se celebraron talleres para niños y se colocaron stands informativos sobre la vida y comportamiento de las aves en general, y expositores específicos con la exposición itinerante sobre el cernícalo primilla (Falco naumanni), cuya finalidad era dar a conocer a los municipios de la provincia el valor ecológico de esta especie, la necesidad de protegerla para evitar la extinción y las acciones que en la actualidad se realizan en materia de conservación.

La muestra, que ha visitado algunos pueblos de la provincia, como Hinojosa del Duque, Belalcázar o Alcaracejos, se compone de seis paneles informativos acompañados de materiales complementarios que ayudan a acercar al público los hábitos del cernícalo primilla: aspectos sobre su biología, su alimentación, su migración, su ciclo de vida, el seguimiento del mismo que se está realizando en la provincia, las acciones que favorecen su conservación y la legislación que protege a esta especie.

El objetivo de la celebración de este Día Internacional de las Aves no es otro que difundir las 4.500 Áreas Importantes para las Aves (Important Bird Areas) localizadas en toda Europa, áreas que BirdLife Internacional, a través de la Sociedad Española de Ornitología, ha identificado como zonas esenciales para la conservación de las aves, y el hogar de una o más especies en peligro de extinción. Entre los objetivos marcados también está el acercar el mundo de las aves y sus hábitats al público en general, despertando en él el interés por las aves como forma de encaminar a la gente a una mayor participación y apoyo a la conservación medioambiental.

Eurobirdwatch 2006

Asimismo, los diferentes colectivos participaron durante esta jornada en la Eurobirdwatch 2006, donde 32 países europeos se unen este fin de semana para observar de forma simultánea la mayor cantidad de pájaros y especies que viven en Europa. El Día de las Aves, el mayor evento coordinado para observar aves, atrajo el pasado año a más de 40.000 personas en casi 1.500 eventos. Este año la celebración ha congregado de nuevo no sólo a ornitólogos, sino también a personas interesadas en la naturaleza y las aves.

En España se han dado más de 200 actividades para conmemorar este día, y desde ellas se ha dado a conocer la campaña que SEO/BirdLife ha puesto en marcha contra los tendidos eléctricos, vinculada al Programa de Conservación del Águila Imperial Ibérica. Esta iniciativa trata de identificar las líneas eléctricas más peligrosas para las aves y de promover su modificación para que dejen de ser una amenaza constante para su supervivencia.