Sevilla (octubre de 2006). Un total de 155 empresas andaluzas se han adherido ya a la marca Parque Natural de Andalucía, distintivo de calidad creado por la Consejería de Medio Ambiente en el marco de la iniciativa comunitaria ADAPT, que tiene como principal objetivo obtener un mayor aprovechamiento de los recursos naturales locales. Con este distintivo, pionero en el territorio español, el Gobierno autonómico pretende además incentivar las actividades empresariales que impulsan el desarrollo económico sostenible de los parques naturales, compatibilizando su preservación con el aprovechamiento de sus recursos. Los tres sectores que reciben este sello de calidad, que tiene una validez de tres años, son los de productos artesanales, productos agroalimentarios y turismo de naturaleza.
Hasta el momento, la Consejería de Medio Ambiente ha concedido la marca Parque Natural de Andalucía a 155 empresas que suministran 755 productos artesanales y agroalimentarios y servicios turísticos de naturaleza.
Se trata, en concreto, de ochenta empresas de turismo de naturaleza
(245 servicios), diecinueve de productos naturales (96 productos)
y 56 empresas agroalimentarias (414 productos), convirtiéndose
este último grupo en el más numeroso y el que crece con mayor
rapidez. De hecho, las cuatro últimas empresas adheridas desde el
mes de agosto han sido: Monte Robledo Aracena, dentro del Parque
Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, dedicada a la producción
de quesos; Manuel Salado Ríos, en el Parque
Natural Sierra Norte de Sevilla, de productos cárnicos (jabalí
y venado); Francisco Rivero Venegas, también el parque natural sevillano,
especializada en cárnicos de ternera; y la empresa de repostería
La Dificultosa, del Parque
Natural Los Alcornocales.
La concesión de la marca Parque Natural de Andalucía, iniciada en enero de 2000, se reguló mediante una orden de la Consejería de Medio Ambiente de agosto de 2001. Según esta normativa, las empresas que deseen obtener este distintivo han de lograr primero una certificación de calidad emitida por una entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), en este caso, Andanatura; y, luego, solicitarlo a la Junta de Andalucía.