PARQUES NACIONALES :
espacios de interés nacional protegidos por sus valores naturales y culturales
imprimir | enviar
Ginés Morata, presidente del nuevo Consejo de Participación de Doñana

Sevilla (octubre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha designado a Ginés Morata como presidente del nuevo Consejo de Participación de Doñana, órgano de participación creado por la Junta de Andalucía tras el traspaso de las competencias del Parque Nacional de Doñana el pasado 1 de julio. Ginés Morata nació en Rioja y es en la actualidad profesor de investigación del Centro de Biología Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.

Su carrera ha estado vinculada al mundo de la investigación y la ciencia, y su trayectoria cuenta con numerosos reconocimientos, en el que se incluyen diversos premios como el Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, el Premio Rey Jaime I de Investigación Genética de Valencia y el Premio de México de Ciencia y Tecnología. El futuro presidente del órgano de participación de Doñana, que fue de madalla de Andalucía en 2003, ha estado vinculado también a este espacio protegido, donde realizó su primera tesis de investigación sobre el alcotán, una de las numerosas aves que habita en este humedal.

El Consejo de Participación de Doñana es un nuevo órgano de coordinación y representación de todos los sectores sociales, políticos y económicos del parque y su área de influencia (municipios, ecologistas, empresarios, agricultores, etc.). Este nuevo órgano sustituye al antiguo patronato y a la Junta Rectora del parque y se creará próximamente a través de la aprobación de un decreto, que regulará la organización y funcionamiento de los parques nacionales de Doñana y Sierra Nevada.

La Junta de Andalucía asumió en julio las competencias de este espacio, junto al de Sierra Nevada, lo que supuso un hito histórico para la Administración andaluza, fruto del trabajo conjunto desarrollado por el Gobierno autonómico y el Ministerio de Medio Ambiente a raíz de las resoluciones judiciales que respaldaban la reivindicación andaluza sobre la gestión de estos espacios protegidos, entre ellas la sentencia del Tribunal Constitucional de hace diez años en la que negaba la competencia exclusiva de la Administración General del Estado en estos enclaves.

En Doñana, la Junta de Andalucía ha asumido la gestión de un total de 42 fincas, de las que 35 se ubican en la provincia de Huelva (en los municipios de Almonte e Hinojos), seis en la provincia de Sevilla (Aznalcázar) y una en Cádiz (Sanlúcar de Barrameda).

Con la nuevas competencias de Doñana, la Administración autonómica pretende unificar la gestión de los espacios parque natural y nacional, fomentar la divulgación e investigación científica, reforzar la conservación y el desarrollo sostenible y potenciar la participación y conexión con las poblaciones del entorno de Doñana.

La Consejería Medio Ambiente gestionará cerca de ocho millones en inversiones anuales en este espacio y una plantilla de 137 trabajadores, junto a 39 vehículos transporte, líneas eléctricas, pozos, y sondeos y los edificios como las dos aulas de la naturaleza, los cuatro centros de visitantes y los tres observatorios de avifauna.