Sevilla (octubre de 2006). La Dirección General
de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales de la
Junta de Andalucía
trabaja en un proyecto Interreg dedicado a la revalorización de la
identidad de las salinas del Atlántico; y a la recuperación
y promoción del potencial biológico, económico y cultural
de las zonas húmedas costeras. El cabeza de fila es la Universidad
de Cádiz, y con en ella trabajan 27 socios más.
Con el nombre 'Revalorización de la identidad de las salinas
del Atlántico. Recuperación y promoción del potencial
biológico, económico y cultural de las zonas húmedas
costeras', este proyecto se incluye en el marco de la iniciativa comunitaria
Interreg
III.
La producción de sal utilizando métodos tradicionales está
asociada a paisajes y a valores culturales, sociales, patrimoniales y medioambientales
generados a lo largo de la historia. Por ello, el proyecto SAL (Salinas
Atlánticas) pretende:
- Mejorar el interés biológico de las zonas; velar, mantener
y aumentar la biodiversidad. Las salinas son zonas con una importante
biodiversidad. Algunas especies de aves íntimamente ligadas a este
tipo de hábitats se encuentran en una situación preocupante
en el ámbito europeo.
- La rehabilitación de las salinas y su explotación puede
contribuir al mantenimiento de esta biodiversidad con la condición
de integrar un proceso de acondicionamiento concertado entre productores
e investigadores. Las zonas implicadas en el proyecto son zonas protegidas,
lo que refuerza el interés de un desarrollo integrado y sostenible
compatible con el método de recolección manual tradicional.
- Poner en marcha una serie de medidas a escala europea que permitirá
el reconocimiento jurídico de la sal, el desarrollo de los diferentes
tipos de sal producidos, la definición de las bases comunes con
miras a la obtención de un sello de calidad, su potencial y comercialización.
- Captar de los salineros mayores y sus familias el saber hacer técnico
y de organización para transmitirlos a una nueva generación,
con el fin de crear las bases de una herramienta pedagógica común.
- Potenciar el valor turístico de las salinas tradicionales del
Arco Atlántico, identificándolo no sólo como producto
de alta calidad gastronómica, sino también como vector de
una tradición, una cultura y una historia. El proyecto tiende a
desarrollar una oferta turística con el conjunto de las zonas y
en relación con el contenido cultural típico (técnicas
tradicionales de producción, formación de guías,
definición de una ruta de la sal, etc.), así como las infraestructuras
básicas en todas las zonas en las que actualmente no existe ningún
tipo de información relativa a las salinas locales, de forma que
se integren en la ruta de la sal, junto con otras donde estas infraestructuras
ya existen.
- Estudiar y ponderar un nivel de integración de las salinas como
paisaje cultural en los planes de gestión de las zonas húmedas.
Para ello es necesario dotar a los agentes locales de herramientas de
concertación y de ayuda para la toma de decisiones.
- Reunir la información y los resultados de las acciones (puesta
en marcha de un centro de documentación con soporte de CD y vídeo),
confrontar y difundir los resultados de los grupos de trabajo y de los
seminarios y coloquios. Se trata también de dotar al proyecto de
una zona interactiva (página Web) como soporte y memoria de los
intercambios.
Socios Participantes
1. Consejería de Medio Ambiente: Parque
Natural Bahía de Cádiz
2. Diputación Foral de Álava (España)
3. Instituto Tecnológico de Canarias (España)
4. Ayuntamiento de Santa Lucia (España)
5. Federación de productores de sal del Atlántico (Francia)
6. Chambre d'Agriculture de Loire Atlantique
7. Comunaute de communes Cap Atlantique
8. Unite mixte de recherche 306 du CNRS
9. Laboratoire Geolittomer
10. Chambre d'Agriculture de Vendée
11. Communaute de Communes de l'Ile de Noirmoutier
12. Chambre d'Agriculture de Charente Maritime
13. Communaute de Communes de l'Ile de Ré
14. Commune de Séné
15. Ecomusée du marais salant
16. Ligue pour la protection des oiseaux
17. Forum de Marais Atlantiques
18. Eden River Trust
19. Necton S.A.
20. Universidade do Algarve
21. Camara Municipal de Leiria
22. Camara Municipal de Castro Marim
23. Tradisal
24. Camara Municipal de Aveiro
25. Universidade de Aveiro
26. Camara Municipal de Figueira da Foz
27. GATZAGAK S.A.
28. VIVEA (Fonds pour la formation des entrepreneurs du vivant)