Cádiz (abril de 2007). El 28 de marzo se celebró en el Parque Natural Bahía de Cádiz unas jornadas de formación, dirigidas a voluntarios, sobre el proyecto de conservación de la espátula.
En colaboración con el Equipo de Conservación de la Espátula, y por tercer año consecutivo, la Red de Voluntarios Ambientales del Parque Natural Bahía de Cádiz ha celebrado la primera entrada a la colonia de espátulas de la salina de la Covacha, situada en la Isla del Trocadero.
Con esta actividad se procuró apoyar el trabajo de los técnicos encargados de estudiar el estado de conservación de la colonia, mediante la recogida de datos para conocer el número de pollos y huevos, y para analizar referencias de morfometría y muestras de sangre. De estos trabajos se obtuvieron los siguientes resultados: 47 pollos anillados, 65 nidos activos y siete pollos muertos. Además, se recogieron muestras de cinco de los pollos de mayor tamaño.
En líneas generales, la situación de la colonia es muy perecida a la del año anterior, considerada de buena calidad. Sin embargo, se observó cierta delgadez en los pollos, debido a la sequía y a las bajas temperaturas registradas en los días previos.
En total, participaron cuatro voluntarios, tres miembros del la Fundación Migres, uno del equipo de seguimiento de aves acuáticas de la provincia, dos del Proyecto de Conservación de la Espátula, apoyos del equipo de seguimiento de la Estación Biológica de Doñana, un veterinario del Zoo Botánico de Jerez y otro del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Dunas de San Antón, en El Puerto de Santa María.
Pero esta fue solo la primera entrada. Durante el mes de abril se realizaron dos más para completar el estudio de la colonia.