CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
protección de la flora, la fauna y sus hábitats
imprimir | enviar
Entran en vigor las medidas para prevenir incendios forestales

Sevilla (junio de 2007). El uso de fuego en espacios forestales está limitado desde el 1 de junio para evitar situaciones que conllevan un alto riesgo de incendio. Así lo estipula la habitual Orden de la Consejería de Medio Ambiente que, respecto al año pasado, establece algunas excepciones salvables con la correspondiente autorización.

La comunidad autónoma de Andalucía, por su climatología y características naturales, presenta un alto riesgo de incendio forestal durante los meses más cálidos del año. En este período, cualquier negligencia puede desencadenar situaciones verdaderamente catastróficas.

Ello obliga a los poderes públicos a adoptar medidas que rebajen las situaciones de riesgo, y en especial aquellas que conllevan el uso del fuego o la circulación de vehículos a motor por los terrenos forestales y zonas próximas a estos, en la misma línea de las que ya se establecieron el pasado año.

Por tanto, la Consejería de Medio Ambiente establece un conjunto de medidas que vienen a recoger en parte algunas experiencias autonómicas y locales desarrolladas y contrastadas en los últimos años. Asimismo, se ha tenido en cuenta la defensa de algunas actividades tradicionales o turísticas, aunque puedan suponer algún riesgo de incendio.

En definitiva, está prohibido, desde el 1 de junio y hasta el 15 de octubre, encender fuego en terrenos forestales y en zonas que se encuentran a 400 metros de estos y, en particular, quemar vegetación natural, residuos agrícolas o forestales; y encender fuego para preparar alimentos, incluso en las áreas recreativas, entre otros supuestos.

No obstante, las Delegaciones Provinciales de la Consejería podrán conceder autorización expresa para el uso del fuego a las siguientes actividades:

Para obtener esas autorizaciones se deberá presentar una solicitud con una antelación de treinta días, junto con el correspondiente Plan de Autoprotección de la Instalación o Actividad, como fija la normativa.

Finalmente, queda prohibida la circulación con vehículos motorizados campo a través, por cauces secos o inundados, vías pecuarias, vías forestales de extracción de madera y pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras, excepto las servidumbres de paso existentes, el acceso a instalaciones agroforestales, empresariales o turísticas, la necesaria gestión agroforestal, los servicios ecoturísticos autorizados, así como la circulación para labores de vigilancia y extinción de incendios forestales, vigilancia medioambiental o servicios de emergencia.

Barbacoa fría

La Consejería de Medio Ambiente, para anunciar el inicio de la campaña anual de divulgación sobre el reto común que la administración pública, la ciudadanía y los agentes sociales andaluces tienen en la prevención de los incendios forestales, celebró una barbacoa fría en el Área Recreativa Buitrago en el Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar.

De esta manera, la Consejería comenzó la campaña incidiendo sobre las causas concretas del origen de los incendios, para lograr un verano sin fuego. Durante la jornada, los asistentes al encuentro pudieron degustar un almuerzo campero preparado por la Escuela de Hostelería de Sevilla para la ocasión. Además, el chef Manuel Rincón facilitó interesantes recetas para disfrutar de una comida en el monte, sin necesidad de hacer uso de las barbacoas, para no poner en peligro el medio natural.