Sevilla (octubre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente ha finalizado las obras de restauración del Molino del Collado de los Genoveses del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, iniciativa que se desarrolla dentro del proyecto del 1% cultural del Gobierno andaluz, por el que se destina esta cantidad del presupuesto en cada una de las consejerías a acciones culturales.
Dentro de esta iniciativa, Medio Ambiente invertirá 1,7 millones de euros en la recuperación de elementos arquitectónicos de la tradición hidráulica de este espacio protegido almeriense como norias, molinos y aljibes. La elección de Cabo de Gata-Níjar para la recuperación del patrimonio cultural es otra de las acciones impulsadas por Medio Ambiente dentro de la celebración del XX aniversario del Parque Natural.
La primera rehabilitación ejecutada ha sido la del molino de Genoveses, que han contado con una inversión de 141.000 euros. Las obras, que han respetado las características del edificio original, han consistido en la restauración de los elementos de mampostería en los muros, reposición del chapitel en madera de pino que lo culmina y las espectaculares velas latinas, así como la reconstrucción de la vieja maquinaria para permitir su puesta en funcionamiento.
Estas actuaciones para la recuperación del patrimonio cultural e histórico de Cabo de Gata-Níjar se extenderán también a otros seis molinos del parque como el de Fernán Pérez, Carboneras, Abajo y Arriba de Las Negras, Pozo de los Frailes y Cortijo de San Antonio, que serán objeto en breve de una profunda restauración.
Junto a la recuperación de los molinos, la Consejería trabaja además en la rehabilitación de las norias de los Escullos y Granadillo, proyectos que ya están terminados y cuyas obras comenzará próximamente con un presupuesto de 250.806 euros. A ellos hay que sumar la recuperación de la noria de Rodalquilar, cuyo proyecto está ahora en fase de redacción.
Esta iniciativa supondrá también la recuperación de dieciséis aljibes, la infraestructura hidráulica más numerosa en el parque, con una inversión de 191.665 euros, además de la rehabilitación de la Batería de San Felipe de Los Escullos, con el objetivo de adaptarlo para su uso público.