DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Jornada sobre la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Sevilla (octubre de 2007). El 18 de octubre tuvo lugar una Jornada sobre la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche cofinanciada por el grupo de cooperación El Patrimonio de tu Territorio y la Consejería de Medio Ambiente, y organizada por la Fundación Andanatura. El objetivo era hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos del programa de actuación correspondiente a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), iniciado en 2004, así como poner en común las acciones emprendidas hasta este momento.

La firma de esta carta refleja el compromiso de la administración de los parques naturales con los agentes turísticos locales implicados (empresas y agencias de viajes, entre otros) que permiten al espacio protegido posicionarse como destino turístico, mediante la mejora continua de sus niveles de calidad.

La presentación de la jornada corrió a cargo de María Isabel Rodríguez, delegada provincial de Medio Ambiente; Salvador Navarro Sánchez, alcalde de Alájar; y Félix Soto Pérez, presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

El acto de clausura coincidió con la entrega de las primeras placas identificativas a las diez empresas que conforman la Red de Puntos de Información de la Carta Europea de Turismo Sostenible en este espacio protegido. Pertenecer a esta red significa contar con elementos distintivos para que el visitante los reconozca y acuda a ellos para conseguir información genérica del parque, sus lugares y actividades de interés, su entorno, la CETS, buenas prácticas ambientales en el espacio natural, productos y servicios de la marca 'Parque Natural de Andalucía' y teléfonos de interés.