Sevilla (octubre de 2007). En el Espacio Natural de Sierra Nevada se procederá a la adhesión de once establecimientos turísticos a la Red de Puntos de Información de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), cuya finalidad es mejorar la difusión de este espacio protegido.
Para ello, y tal y como se recoge en el Plan de Acción de la Carta (2002-2009), hay que tener en cuenta el importante papel que desempeñan las empresas del sector turístico, ya que los visitantes no siempre se acercan hasta algún centro de información oficial, sino que la primera toma de contacto con el espacio natural es en los alojamientos y establecimientos ubicados en los cascos urbanos. Es por ello que se tomó como medida su acreditación como Puntos de Información del Parque Natural y el Parque Nacional.
Este proyecto, puesto en marcha en colaboración con los grupos de desarrollo rural y con la Fundación Andanatura, pretende otros objetivos, como son:
En cuanto a las empresas, se trata de establecimientos turísticos cuyas actividades concuerdan con las directrices del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión (PORN y PRUG) del espacio protegido y que participan en la CETS.
Para su acreditación, además de recibir un curso de formación sobre el Espacio Natural de Sierra Nevada, los empresarios obtienen materiales divulgativos, como guías, folletos informativos, etc. Además, disponen de una placa distintiva en la fachada del establecimiento que lo reconoce como Punto de Información Acreditado.
Las empresas que han superado el proceso de selección son:
- La Alacena, en Laujar
de Andarax.
- El Pintao (Tío Peroles), en Abla.
- Alojamiento Rural El Valle, en Dúrcal.
- Los Molinos, en Padul.
- Hotel El Picón, en Jerez
del Marquesado.
- Cuevas del Tío Tobas, en Alcudia de Guadix.
- Hotel El Castillo, en Lanjarón.
- Balneario de Lanjarón, en Lanjarón.
- La Alquería de Morayma, en Cádiar.
- C.T. El Cercado, en Bérchules.
- Hotel Finca Los Llanos, en Capileira.
II fase de la CETS
Por otra parte, la Federación Europarc ha elaborado el texto oficial de la II Fase de la Carta Europea del Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos, donde se recoge como será la adhesión de las empresas turísticas a la Carta.