EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Jornadas geológicas del Parque Natural Sierra de las Nieves

Sevilla (octubre de 2007). El municipio de Tolox acogió los días 27 y 28 de octubre unas jornadas para estudiar la complejidad geológica del Parque Natural Sierra de las Nieves, donde coexisten rocas sedimentarias, ígneas (volcánicas) y metamórficas, con presencia de materiales tan poco frecuentes como las peridotitas. Pero en esta zona destaca sobre todo las manifestaciones kársticas, que incluyen un sistema de cavidades espectacular, con profundidades superiores a los 1.000 metros en algunos casos, como la Sima del Tejo y, sobre todo, la sima G.E.S.M., la tercera más profunda del planeta, con más de 1.098 metros explorados.

Desde estas jornadas se pretendía contribuir, a través de la participación de reconocidos expertos, a la difusión del conocimiento de los aspectos más notables de este espacio protegido. Con este fin acudieron Francisco Serrano, profesor de la Universidad de Málaga, quien habló acerca de la geología de la Sierra de las Nieves; el geólogo Miguel Villalobos, que explicó la Estrategia Andaluza de Conservación de la Geodiversidad; el espeleólogo José Luis Badillo, que proyectó el vídeo 'Exploración de la sima GESM'; y María Luisa Gómez, profesora también de la Universidad de Málaga, quien dio una conferencia sobre el poblamiento histórico en la Sierra de las Nieves, como un modelo ecológico de integración con el medio.

Del mismo modo, se trataron temas como las exploraciones subterráneas en la Sierra de las Nieves, gracias al espeleólogo Rogelio Ferrer; su hidrología, con la intervención del profesor Francisco Carrasco y la doctora en Geología Cristina Liñán, de la Universidad de Málaga; y sus suelos, a partir de la conferencia de Antonio Guerra, profesor de la misma institución malagueña.

Por último, los asistentes realizaron un recorrido guiado por el Parque Natural Sierra de las Nieves para conocer los principales lugares de interés geológico y espeleológico de este espacio protegido.