Sevilla (septiembre de 2007) El Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana ha sido informado en la reunión mantenida el 20 de septiembre del Plan Anual de Actividades 2007, que contempla actuaciones para la conservación y mejora de las masas forestales, ordenación de montes públicos, protección y conservación de la flora y fauna, uso público, mejora de infraestructuras, y investigación.
El Plan, que ha sido elaborado de acuerdo con los planes rectores de uso y gestión del Parque Nacional y Natural de Doñana, cuenta con un presupuesto de 6,9 millones de euros, además de los 1,2 para subvenciones a proyectos de colectivos del entorno. A esta cifra hay que añadir otras inversiones de escala regional, como las del proyecto LIFE para la Conservación y Reintroducción del Lince Ibérico en Andalucía, que se desarrollará hasta 2011 y que cuenta con un presupuesto total de 25,9 millones de euros.
Entre las actuaciones que se llevan a cabo en Doñana destacan las de conservación de dos especies catalogadas en peligro crítico de extinción, el águila imperial ibérica y el lince ibérico, así como para la prospección y localización del torillo andaluz -también en peligro crítico de extinción- en la zona del parque natural de Doñana y su entorno. En relación con la conservación de la flora destaca la conservación de los enebrales costeros y la mejora de las poblaciones de rascavieja (Adenocarpus gibbsianus).
Asimismo, para la conservación de las masas forestales existentes en este espacio natural se están llevando a cabo trabajos de tratamiento selvícolas, restauración de hábitats en pinares de repoblación, naturalización de ecosistemas, restauración de áreas degradadas, recuperación de especies autóctonas como el alcornoque y acebuche; así como actuaciones para la restauración de la pajarera de Doñana.
Respecto a las actuaciones de uso público, el Plan Anual contempla diversos proyectos entre los que destacan la construcción de carriles cicloturísticos en el Pinar de la Algaida y en los Pinares de Hinojos, reparación de los senderos de los Centros de Visitantes del Acebrón y La Rocina, control de tránsitos rocieros, dotación de equipamiento para educación ambiental, así como la elaboración de material divulgativo de los equipamientos del parque.
Además del seguimiento científico del águila imperial en Doñana, se realiza el control y seguimiento de los mamíferos y quelonios que varan en las playas del Parque Nacional, y la incidencia del helecho acuático invasor en las marismas del parque nacional y lagunas.
El Plan Anual de Actividades ecoge también una serie de propuestas para la realización de actuaciones destinadas a la conservación y recuperación de la biodiversidad y el paisaje, los aprovechamientos sostenibles de los recursos naturales, uso público y educación ambiental.
A esta iniciativa hay que añadir las actividades que se van a realizar este año en el espacio natural con medios propios, entre las que destacan los trabajos de seguimiento de invernantes, reproducción de aves acuáticas, rapaces, águila imperial y halcón peregrino, localización de especies vegetales exóticas y amenazadas; así como la elaboración de censos de especies protegidas, conejo y ganado. Está previsto también que durante 2007 se realicen en varios montes del Espacio Natural aprovechamientos apícolas, pastos, aromáticas, piñas, pinos, etc.