Sevilla (octubre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente ha editado un libro titulado Ambientes, ventanas y miradas en paisajes de Andalucía y Marruecos que ha presentado en el XX Congreso de Geógrafos Españoles celebrado en Sevilla del 23 al 28 de octubre. En él se recogen guías para excursiones con las que recorrer la Sierra Morena de Sevilla o el norte de Marruecos, espacios declarados como Reservas de la Biosfera.
Esta publicación nació con el objetivo de servir como guía para las excursiones del XX Congreso de Geógrafos Españoles. Es, por tanto, una experiencia metodológica muy aprovechable en el campo de la interpretación de la realidad, en especial de los valores patrimoniales, naturales y culturales de forma conjunta. Además, se trata de mostrar una visión general de las principales políticas ambientales que se están desarrollando en Andalucía, y también en Marruecos, gracias al proyecto Interreg del que surgió la Reserva de la Biosfera Intercontinental.
Así, se abordan aspectos que tienen que ver con el medio ambiente urbano, como los espacios públicos de la ciudad de Sevilla; con la función actual de los ríos en áreas metropolitanas, como es el caso del Guadaíra; y con distintos espacios naturales protegidos y Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), como el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla -que, junto a los parques naturales Sierra de Hornachuelos y Sierra de Aracena y Picos de Aroche, conforma la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena-, el litoral occidental de Huelva y el Valle del Genal, en Málaga.
Por último, como se apuntó al principio, se ha incluido el norte de Marruecos, en cuyo ámbito se viene desarrollando un proyecto pionero de carácter transfronterizo como es la Reserva de la Biosfera Intercontinental.
En el congreso, organizado por la Universidad Pablo de Olavide, la Facultad de Humanidades y el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, ha colaborado la Junta de Andalucía, en especial la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), entre otros organismos e instituciones