USO PÚBLICO :
equipamiento y servicios para el disfrute de los espacios naturales andaluces
imprimir | enviar
Un paseo en bicicleta entre las Salinas del Astur, en el Paraje Natural Marismas del Odiel

Huelva (septiembre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente está ultimando un carril para bicicletas y peatones en las Salinas del Astur, en el Paraje Natural Marismas del Odiel. Esta vía multimodal, que discurre por los muros perimetrales de las salinas, estará lista en octubre y ha necesitado una inversión de unos 375.000 euros.

El nuevo carril de uso público, una propuesta que se incluía en el Proyecto LIFE03 NAT/E/000055 'Conservación y restauración de humedales andaluces', tiene una longitud de 3.370 metros. Parte desde la urbanización Pinos del Mar, en Punta Umbría, y finaliza en las lagunas del Astur, donde se ha construido un observatorio de aves desde el que se podrá disfrutar de la rica avifauna existente en la zona.

La vía cuenta con un cerramiento de seguridad y señalización que ayuda a interpretar las características medioambientales y funcionamiento natural de este espacio, en el que se ha instalado una importante piscifactoría. Además, aprovechando las mareas, se extraen de él recursos naturales como la sal.

La Junta de Andalucía, por otra parte, está trabajando para conservar espacios naturales como este a través del Plan Andaluz de Humedales, que prevé una inversión de 27 millones de euros y que estará en vigor hasta finales de año.

Otras actuaciones

La creación de este carril se enmarca en un apartado del LIFE 'Conservación y restauración de humedales andaluces' destinado a la recuperación de las Salinas del Astur, con un presupuesto de 825.000 euros.

El trabajo de restauración, desarrollado previamente, ha contado con una inversión de 450.000 euros y sus actuaciones han consistido en la adaptación de parte de la infraestructura salinera creada a principios de siglo para la adecuación de unas balsas de producción de biomasa que sirvan como alimento a las aves en épocas de escasez, por ejemplo en invierno, o períodos en los que por diversos factores naturales el alimento puede reducirse.

Además de esto, se ha acometido la adecuación de una laguna que aprovecha el agua de la depuradora de Punta Umbría para crear un hábitat alternativo de la fauna, diversificando así los ecosistemas presentes en la zona.

Por último, se ha actuado sobre el muro de tierra perimetral a las Marismas del Astur construido a principios de siglo. Este murete impedía la entrada de las mareas a toda la zona, por lo que la marisma había perdido su funcionalidad. Por tanto, se ha roto la contención en los puntos donde entraban caños o esteros de agua de relevancia con anterioridad a la construcción del muro. De esta forma, se regenerarán los antiguos caños, volviendo a tomar su forma natural y recuperando el hábitat marismeño.