USO PÚBLICO :
equipamiento y servicios para el disfrute de los espacios naturales andaluces
imprimir | enviar
La belleza del Castillo de Vélez-Blanco desde el Collado de las Arenas

Sevilla (septiembre de 2007). La Consejería de Medio Ambiente tiene diseñada una campaña, titulada 'Conociendo la naturaleza', que se basa en técnicas de interpretación ambiental espontánea. Se trata de que las personas que visiten los espacios naturales protegidos de Andalucía puedan descubrir por sí mismas los principales valores naturales y culturales de estos lugares, para lo cual disponen de mapas-guía, senderos señalizados y otras colecciones gratuitas para orientar al visitante sobre los principales atractivos y aspectos menos conocidos de estos patrimonios.

Este mes visitaremos el Collado de las Arenas, desde cuyo mirador se puede admirar detenidamente una de las panorámicas más interesantes del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, con el municipio de Vélez-Blanco y la Sierra del Gigante de fondo.

En la ficha didáctica que ofrece la Consejería de Medio Ambiente se indican curiosidades como que Vélez proviene de un vocablo árabe que significa 'tierra', por lo que admirando el paisaje se comprende el nombre de este municipio: 'tierra blanca', la que lo envuelve.

En cuanto al Castillo de Vélez-Blanco, fue mandado construir en 1506 por el primer Marqués de Los Vélez. Parece ser que, encontrándose la comarca ausente de batallas desde años atrás, el marqués quiso, con su construcción, hacer una muestra de ostentación frente a sus súbditos.

El Mirador Collado de las Arenas se encuentra a unos cuarenta minutos del Centro de Visitantes Almacén de Trigo, con un primer tramo en coche de 3,2 kilómetros y un segundo a pie de 650 metros.

Más información

Centro de Visitantes Almacén de Trigo
Avda. Marqués de Los Vélez, s/n
Vélez-Blanco (Almería)
Teléfono: 950 415 354