EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO :
el aula en la naturaleza
imprimir | enviar
Parqueralia, una exposición sobre los parques naturales almerienses
Almería (diciembre de 2007). ‘Parqueralia’ es una exposición sobre los parques naturales Cabo de Gata-Níjar y Sierra María-Los Vélez que ha permanecido abierta a lo largo del mes de diciembre para conmemorar el vigésimo aniversario de declaración de ambos espacios protegidos almerienses. En una  carpa de 1.000 metros cuadrados, instalada en el parque de las Almadrabillas, la muestra dio a conocer durante una veintena de días la historia de estos dos parques.

A través de un recorrido didáctico se explicaba al visitante cuáles son los valores y las singularidades de cada espacio protegido. El área dedica al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar constaba de doce paneles en los que se exponía su rica geodiversidad y se planteaba un recorrido desde sus orígenes volcánicos hasta la actualidad. Además, una litoteca mostraba el material geológico más significativo del enclave y otro escenario iba dedicado al Desierto de Tabernas y al Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas.

La zona destinada al Parque Natural Sierra María-Los Vélez presentaba un recorrido por la riqueza de su flora, fauna y patrimonio cultural, con propuestas de senderos y rutas e información de su gastronomía.

Junto a estas dos áreas, ‘Parqueralia’ contaba con una zona dedicada específicamente a las aves esteparias, una de las especies más emblemáticas que habitan en la provincia. 

La muestra albergaba también una serie de actividades, entre las que destacaban la decena de talleres relacionados con las tradiciones y labores artesanales de estos parques, como el proceso de elaboración de la miel, la cerámica, el esparto o las plantas aromáticas.

Por otro lado, el desarrollo socioeconómico es una de las vertientes más importantes en la vida de estos espacios naturales y, por ello, la exposición disponía de una zona destinada a los comerciantes y empresarios de estos enclaves, donde pudieron ofrecer sus productos y servicios.

Finalmente, acogía una muestra con instantáneas de los fotógrafos Abel Rodríguez y José Manuel López, que recogían algunos de los parajes y rincones más singulares de estos parques.