Los participantes, cuyas edades oscilaban entre los 8 años de los alumnos de 3º de Primaria y los 10 años de los de 5º de Primaria, visitaron el parque natural en tres recorridos. El primero consistía en visitar el punto de información y posteriormente subir por un sendero a un mirador; con el segundo se visitaba las instalaciones del CEDEFO, donde se les enseñaba la sala de emisoras, el helicóptero y el camión de incendios; y el tercer se basaba en seguir la pista hasta el vivero forestal. Allí se les explicó cómo funciona un vivero y de qué partes está compuesto.
En este apartado de la visita se formaron dos grupos. En el umbráculo, los alumnos pudieron ver la germinación de las plantas de este año, las que en un futuro serán replantadas en el medio natural. Para concienciarlos de la importancia que tiene el bosque se realizó una activad que consistió en la plantación de una semilla, en este caso fue una bellota.
Tras la comida, los alumnos se llevaron de regreso a Granada un pequeño obsequio del vivero: un pino resinero y una aromática.
Por otra parte, el Parque Natural Despeñaperros también celebró el Día Europeo de los Parques. Tras las actividades llevadas a cabo con escolares, los niños del CEIP Carlos III, de Santa Elena, crearon el árbol de la sabiduría, en cuyas hojas escribieron sus reflexiones acerca del espacio protegido en el que viven.