Mejora del abastecimiento de agua potable a los municipios de la Sierra de Huelva
Sevilla (septiembre de 2008). La Consejería de Medio Ambiente destinará más de 70 millones de euros a obras de abastecimiento de agua en la Sierra de Huelva, beneficiando exactamente a 29 municipios y a una población de 41.500 habitantes.
Los municipios de la Sierra de Huelva se abastecen actualmente de pozos subterráneos, lo que ha provocado en ocasiones puntuales riesgo de escasez de agua, debido fundamentalmente al periodo de sequía en el que nos encontramos desde hace cuatro años. Se pretende, por tanto, reforzar la garantía de abastecimiento a toda la zona, construyendo una arteria que conecte estos municipios con embalses cercanos, como el de Sillo o Aracena. De este modo , en caso de que hubiese riesgo de sobreexplotación o escasez de agua en los pozos, el abastecimiento estará garantizado con la captación de agua de los embalses.
Debido a la envergadura del proyecto, se decidió dividirlo en tres subsistemas hidrológicamente independientes:
- El subsistema norte tiene por objeto abastecer a los municipios de Cañaveral de León, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola e Hinojales. Para ello se prevé captar agua del embalse del Sillo, situado unos tres kilómetros al noreste de Cumbres de San Bartolomé, y de los pozos de Hinojales, Cañaveral de León y Sierra del Jacaco. Estas obras también contemplan la construcción de una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en Cumbres de San Bartolomé.
- El subsistema centro abastecerá a las poblaciones de Corteconcepción, Zufre, Higuera de la Sierra, Puerto Moral, Aracena, Linares de la Sierra, Los Marines, Cortelazor, Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo, La Nava, Santa Ana la Real, Valdelarco, Alájar, Castaño del Robledo y Almonaster la Real. El agua del sistema se captará tanto del embalse de Aracena como de los pozos de Puerto Gil-Puerto Moral, Molino del Bombo, de Fuenteheridos, Bocamina-Jabugo y de Las Chinas, y de los manantiales de Fuensanta y de la Duquesa.
Este sistema tendrá capacidad para aportar anualmente más de 4,5 millones de metros cúbicos y así garantizar los consumos de los municipios anteriormente mencionados. Se ha previsto realizar una red reversible, de tal manera que no se dependa únicamente del embalse de Aracena para el consumo, sino que el sistema funcione completamente con las aportaciones de los pozos y manantiales, aumentando de esa manera las garantías de abastecimiento en períodos extremos de sequías.
- El subsistema disperso engloba los municipios de Aroche, Rosal de la Frontera, Cala, Arroyomolinos de León y poblaciones de los municipios de Almonaster la Real, Cortegana, Alájar, Santa Ana la Real y Aracena. En este subsistema hay dos proyectos diferenciados. El primero de ellos consiste en conectar a Aroche y Rosal de la Frontera a una nueva presa de 15 hectómetros cúbicos. El segundo trata de mejoras en los sistemas actuales de abastecimiento del resto de las poblaciones mencionadas.
De forma general, las obras supondrán la construcción de más de 200 kilómetros de conducciones, cuatro grandes depósitos reguladores para almacenar 15.000 metros cúbicos y dos estaciones de tratamiento de aguas, junto con otros elementos como estaciones de bombeo, depósitos intermedios o instalaciones de telecontrol.
Actualmente, el proyecto de la zona norte está terminado y el del subsistema central finalizará en otoño. Dentro del subsistema disperso ya existen algunas obras que están en marcha y que servirán para completar el anillo, como las dos actuaciones de emergencia para mejorar los sondeos de pozos actuales de Cala y Arroyomolinos, con una inversión de más de 2,3 millones de euros. En Almonaster se acaba de licitar otra obra de mejora y consolidación de los actuales pozos, que cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros.
Depuradoras
Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente tiene en marcha un programa de mejora en la depuración de aguas en los diez municipios de la mancomunidad de la Ribera. En la Sierra de Huelva están en funcionamiento actualmente un total de 29 depuradoras y este programa pretende mejorar sus sistemas pasando de un tratamiento primario de las aguas a un tratamiento biológico más efectivo y con menor impacto ambiental en el entorno.