En Grazalema, los participantes realizaron actuaciones encaminadas a la creación de una charca artificial, con la preparación del foso, la impermeabilización, etc. También investigaron sobre los anfibios y reptiles en este espacio protegido y elaboraron diferente material didáctico.
En Cazorla, los jóvenes llevaron a cabo actividades encaminadas a la limpieza y construcción de jaulas, mantenimiento de granjas de conejos y observación de aves en el recinto de cría. También realizaron actividades de educación ambiental y sensibilización sobre el quebrantahuesos; y visitaron el jardín botánico, el centro de interpretación fluvial y el parque cinegético.
Por su parte, en Málaga los voluntarios se dedicaron a la adecuación y reconstrucción de una mina de agua, así como la realización de un cuaderno de senderos y el establecimiento de un punto de información para visitantes. También recibieron información sobre este espacio protegido y participaron en talleres de astronomía, artesanía y plantas aromáticas. El programa incluía, por último, una visita al Museo Picasso y al Aula del Mar de Benalmádena.
Campos de voluntariado
En estos campos, los voluntarios realizan actividades para la protección de la flora y fauna, diseño y construcción de equipamientos de uso público, recuperación del patrimonio histórico-etnológico y conservación del litoral. Esto se concreta, por ejemplo, en la conservación del hábitat del flamenco rosa, recuperación de arroyos, señalización y adecuación de senderos, creación de una charca artificial para anfibios, reconstrucción de una mina de agua, recopilación de historias y leyendas tradicionales o la reintroducción del quebrantahuesos.
La Consejería de Medio Ambiente ha organizado, para este año, siete campos de voluntariado ambiental en diferentes espacios naturales de Andalucía, con el fin de contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. Uno de ellos se ha celebrado en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, donde los voluntarios han participado en acciones destinadas a la restauración de ecosistemas y conservación del flamenco rosa.