DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Empresarios del Parque Natural Los Alcornocales se adhieren a la segunda fase de la Carta Europea de Turismo Sostenible
Cádiz (julio de 2009). Cinco empresas turísticas del Parque Natural Los Alcornocales se han adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), esto es, a la segunda fase de la Carta. Para ello, tuvieron que elaborar un Plan de Acción que desarrollarán en tres años, así como establecer un compromiso de colaboración con este espacio protegido.

Las empresas del Parque Natural Los Alcornocales que han comenzado a trabajar en la segunda fase de la Carta Europea de Turismo Sostenible son:

  1. Hotel Casa Convento La Almoraima (www.la-almoraima.com).
  1. Nature Explorer (www.naturexplorer.com).
  1. Casa Rural La Tagarnina (www.latagarnina.com).
  1. Turismo Rural Genatur (www.genatur.com).
  1. Alojamiento Rural Casa de Bárbara (www.casadebarbara.com).

Del mismo modo, el Parque Natural De la Breña y Marismas del Barbate ha manifestado su interés en participar en el sistema de adhesión de las empresas de turismo a la CETS, asumiendo el compromiso de colaboración con Europarc-España y con la Secretaría de Estado de Turismo para desarrollar los trabajos necesarios con los que lograr una adecuada implantación en el territorio.

De hecho, recientemente un grupo de empresarios del Parque Natural De la Breña y Marismas del Barbate, acompañados por el director conservador, Juan Manuel Fornell, y técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y del Grupo de Desarrollo Rural Janda Litoral, visitaron el Parque Natural Los Alcornocales en unas jornadas organizadas para la dinamización de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).

Así, comenzó la ruta en la casa rural La Tagarnina, situada en Medina-Sidonia, empresa colaboradora del Parque Natural Los Alcornocales desde su adhesión en marzo de 2009 a la CETS como Punto de Información. Los empresarios tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias en cuanto a la implantación de la Carta en sus territorios, así como de hablar de los beneficios y dificultades que han encontrando a lo largo de los distintos procesos de adhesión.

Además, se aprovechó esta jornada para dar a conocer el parque natural a los empresarios a través de dos visitas guiadas. Una de ellas fue por el Jardín Botánico El Aljibe, junto al centro de visitantes de este espacio protegido, donde se representa la flora y vegetación del sector Aljíbico, caracterizado por su suelo y las especiales condiciones del clima, con lluvias y nieblas abundantes y unas temperaturas suaves que permiten el desarrollo de una exhuberante vegetación.

La segunda se dirigió hacia el sendero Valdeinfierno, situado en el término municipal de Los Barrios, que discurre paralelo al barranco que le da nombre. Se trata de una fiel representación de los bosques en galería.

El Parque Natural Bahía de Cádiz: candidato

Por otra parte, el Parque Natural Bahía de Cádiz ha iniciado el proceso de implantación de la Carta, enviando un formulario para ser registrado como parque candidato. Una vez tramitada la solicitud, se deberá presentar el dossier de candidatura, formado por un diagnóstico, un plan de acción y la definición de una estrategia a medio plazo (cinco años) para el desarrollo sostenible en el espacio natural protegidos.

Desde diciembre de 2008, se han celebrado tres reuniones informativas con los distintos agentes turísticos implicados (ayuntamientos, mancomunidad de municipios, asociaciones de empresarios, delegaciones provinciales de Medio Ambiente; Turismo, Comercio y Deportes; y Cultura, etc. Finalmente, el 14 de abril del presente año se constituyó el Grupo de Trabajo, que actualmente está trabajando en la elaboración del diagnóstico.