DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Un nuevo proyecto de la Consejería de Medio Ambiente aumentará el papel de las vías pecuarias en la conservación de la naturaleza
Sevilla (julio de 2009). La Consejería de Medio Ambiente pondrá marcha un proyecto para estudiar las funciones de la Red Andaluza de Vías Pecuarias como infraestructuras al servicio de la conservación de la naturaleza y la conectividad ecológica. Esta actuación permitirá delimitar la dimensión de estos recursos y definirá nuevas líneas maestras en el marco del Plan de Ordenación y Recuperación de las Vías Pecuarias de Andalucía, un proyecto destinado a incrementar el valor de continuidad, la funcionalidad ambiental y el carácter de dominio público de estas vías.

La iniciativa contará con un presupuesto cercano a los 100.000 euros y con un plazo de ejecución de quince meses, y se considera fundamental como forma de potenciar la participación activa del sector científico en la evaluación de los resultados de la prospección realizada por la Consejería de Medio Ambiente y en la elaboración de una estrategia técnico-científica para la adecuación de estas rutas ecológicas. Se trata de aprovechar las vías pecuarias como corredores ecológicos que propicien la capacidad de conexión en el territorio y faciliten el tránsito de personas y de fauna entre los espacios naturales.

Este proyecto que se está ultimando implica dotar a la red de vías pecuarias de un papel para la conservación de la naturaleza sin olvidar su uso ganadero. En este sentido, se trata de una continuación del proyecto Puertas Verdes que se desarrolla en Andalucía desde 2004.

Puertas Verdes

Este programa nació hace cinco años con la intención de que las 27 ciudades andaluzas de más de 50.000 habitantes contasen con alguna puerta o corredor verde: antiguas vías pecuarias recuperadas y adaptadas para el desplazamiento sostenible de peatones, ciclistas y jinetes. Los trabajos se encuentran en su fase final y hasta el momento ya se han concluido quince de estas vías, mientras que otras once están en obras y una más, en Sevilla, se encuentra en fase de redacción del proyecto.

La inversión aproximada para las actuaciones y trabajos contemplados en el proyecto Puertas Verdes es de unos sesenta millones de euros, destinados a la conversión de 765 kilómetros de vías pecuarias. La intención de la Consejería de Medio Ambiente es aprovechar las grandes posibilidades que ofrece la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad en su vocación de rentabilizar la red de vías pecuarias como uno de los mayores recursos naturales de Andalucía, circunstancia que ha colocado a esta región como líder en España en la potenciación de estas infraestructuras naturales.

Las funciones de los corredores o vías verdes están relacionadas con la idea de abrir en las ciudades puertas de acceso al campo. Así, descongestionan las zonas urbanas, favorecen la movilidad sostenible, incrementan los ingresos derivados del ecoturismo en las zonas rurales, abren corredores naturales para la fauna y la flora y ayudan en la vertebración y conexión del territorio.

Los proyectos relacionados con el aprovechamiento de estas vías naturales se complementan con la Red Verde Europea del Arco Mediterráneo (ReverMed), que consiste en una red de senderos que conectará Portugal con Italia a través de 10.000 kilómetros de rutas rurales, la cuarta parte de ellas a lo largo de Andalucía. Las iniciativas Puertas Verdes y ReverMed nacieron con el objetivo de deslindar unos 6.900 kilómetros de este tipo de vías.

Galardón de la ONCE

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha entregado una distinción que acredita la labor realizada por la Junta de Andalucía en el fomento de las vías verdes, así como el apoyo prestado a la propia organización para hacer posible una serie de sesenta cupones destinada a divulgar estos pasillos ecológicos: una serie que se distribuyó por toda España en julio, con una tirada de 300 millones de cupones.