La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, que asistió a esta sesión, hizo referencia a los esfuerzos que está llevando a cabo su departamento en este espacio protegido en el que en los últimos años se han invertido más de diez millones de euros, destinados a nuevas infraestructuras y recuperación del patrimonio histórico, nuevos equipamientos de uso público, trabajos de mejora de la masa forestal y la biodiversidad, así como otras medidas incluidas en el Plan de Desarrollo Sostenible con el objetivo de dinamizar económicamente los municipios que se encuentran en el área de influencia del espacio protegido.
De hecho, la consejera tuvo la posibilidad de visitar algunos de los nuevos equipamientos como el Pozo de las Nieves, un ejemplo muy significativo de una arquitectura dedicada a actividades industriales históricas que se construyó alrededor de 1750 y que servía para el comercio de nieve, o el nuevo sendero de los Álamos Centenarios, que recorre la zona sur del parque natural.
Además, se contó con la presencia del profesor de la Universidad de Granada Regino Zamora, que explicó la importancia del Parque Natural Sierra de Baza en el estudio del cambio climático debido a su situación geográfica y su biodiversidad. Así, se destacó que ya se ha puesto en marcha el 65 por ciento de las 140 medidas que preveía el Plan Andaluz de Acción por el Clima en 2007. Así, la Junta de Andalucía está invirtiendo más de tres millones de euros en actuaciones en las masas forestales en Baza para mejorar y restaurar con especies autóctonas como el tejo más de mil hectáreas.