MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA
imprimir | enviar
Primer Foro Internacional de Cooperación en Desarrollo Rural (FICODER)
Madrid (junio de 2009). Sevilla ha acogido el Primer Foro Internacional de Cooperación en Desarrollo Rural (FICODER), donde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destacado la importancia de la cooperación entre territorios rurales para lograr un desarrollo sostenible. Así, el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, señaló que el foro FICODER se apoya en la participación del territorio, donde deben iniciarse los análisis de los problemas rurales, y gestarse las propuestas capaces de solucionarlos.

Del mismo modo, en la apertura de este foro, Casas aseguró que la cooperación entre los territorios rurales, entre las sociedades que habitan y construyen esos territorios, forma parte fundamental de su futuro sostenible. En su intervención, destacó de este foro su capacidad de integración, puesto que se apoya en la participación del territorio, donde deben iniciarse los análisis de los problemas rurales, y gestarse las propuestas capaces de solucionarlos.

FICODER, una iniciativa impulsada conjuntamente por el Ministerio y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, ha despertado gran interés, ya que ha logrado convocar a un millar de personas, procedentes de 25 países, en su primera edición, toda vez que la conservación y restauración del patrimonio natural y cultural es sinónimo de sostenibilidad, siendo necesario para ello la implicación de la sociedad a través de su cooperación; mientras que desde las administraciones se trata de buscar su impulso a través de programas concretos como LEADER y PRODER.

Jesús Casas apuntó también que los enfoques integradores y los instrumentos territoriales puestos a disposición de la sociedad por la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural dibujan un escenario de cooperación entre territorios.

Igualmente, señaló que la Red Rural Nacional, en la que participan agrupados todos los territorios rurales del Estado Español con población organizada y proactiva, surge también como herramienta eficaz para la interacción, ayudando a la aplicación de los Planes de Desarrollo Rural. En este sentido, la Red Rural Nacional se configura como una plataforma de cooperación para el desarrollo rural que saldrá reforzada con este foro FICODER, que se buscaba contribuir al impulso de regiones social, ecológica, y económicamente viables.

En cuanto a contenidos, dentro del foro se celebraron cuatro seminarios temáticos, constituidos por ponencias y mesas temáticas con participantes nacionales e internacionales: patrimonio rural, con una ponencia dedicada a los espacios protegidos y sus recursos naturales; economía rural, donde el tema principal fue el turismo sostenible; población rural; e igualdad de oportunidades.