Esta visita fue organizada por la propia administración ambiental andaluza como respuesta a la petición expresa formulada por los responsables ambientales de la región noruega, quienes tenían la intención de conocer de primera mano las políticas ambientales desarrolladas en Andalucía. En total, fueron 25 técnicos del Departamento de Medio Ambiente del condado de Rogaland los interesados en hacer esta visita para conocer, por un lado, cómo se trabaja en el control de la contaminación industrial y de aguas residuales o en la regulación de residuos; y, por otro, en la planificación territorial y la conservación y gestión de especies y áreas protegidas.
En los actos, en los que se ha producido un intercambio mutuo de información y experiencias, han intervenido por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía personalidades como el director general de Dominio Publico Hidráulico de la Agencia Andaluza del Agua, Javier Serrano; el coordinador de la Dirección General de Calidad Ambiental, Andres Leal; el jefe de servicio de Coordinación y Gestion RENPA, Javier Cobos; el jefe de servicio de Biodiversidad y Geodiversidad, Fernando Ortega; y el director del Instituto Andaluz de la Caza y la Pesca Continental, Rafael Cadenas.
Así, el programa de trabajo, que incluía la visita a los Servicios Centrales de la Consejería y al Espacio Natural Doñana, les ha permitido conocer de primera mano el trabajo de la Consejería en la protección de espacios naturales y los instrumentos para su gestión, aprovechamientos cinegéticos y piscícolas así como la política ambiental andaluza en residuos, contaminación atmosférica y gestión de los recursos hídricos en la comunidad. En su visita de campo, partieron desde el Centro de Visitantes El Acebuche para descubrir el sur del Parque Nacional de Doñana. También visitaron distintos puntos de la comarca de Doñana para conocer algunas de sus principales actividades económicas y recorrieron el sendero de La Rocina.
Otros temas tratados fueron el uso y disfrute de los espacios naturales protegidos por parte de la ciudadanía, la idoneidad de impulsar modelos de desarrollo sostenible en estos territorios, la riqueza de la biodiversidad andaluza y su gestión. En cuanto al Espacio Natural de Doñana, mostraron su interés en conocer aspectos como las distintas figuras de protección que acoge este territorio, los retos ambientales de la zona, el control por parte de la Administración ambiental de las fuentes de contaminación y el progreso de la Directiva Agua en este enclave, entre otros.