USO PÚBLICO :
equipamiento y servicios para el disfrute de los espacios naturales andaluces
imprimir | enviar
Naturaleza, tradición e historia en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos
Córdoba (junio de 2009). El sábado 23 de mayo se celebró el Día Europeo de los Parques Naturales en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos con una actividad que pretendía mostrar no solo la naturaleza de la Sierra de Hornachuelos, sino dar un paseo por sus tradiciones y su historia. Enmarcada en los actos del XX aniversario de la declaración del parque natural, la actividad se organizó en colaboración con la Asociación de Turismo y de la Unión Local de Participación Ciudadana de Hornachuelos.

El día comenzó con una visita guiada al Centro de Visitantes Huerta del Rey, gracias a la cual los asistentes pudieron adquirir una visión general de este espacio natural. En el patio del mismo centro contemplaron los múltiples objetos fabricados por un artesano con cuernas de ciervo y gamo, que iban desde llaveros y bolígrafos hasta mesas, sillas y sillones, pasando por lámparas y apliques.

A continuación tocaba ya adentrarse por la naturaleza de la Sierra de Hornachuelos a través del Sendero de las Herrerías, uno de los seis señalizados del parque natural. Durante todo este recorrido, los guías fueron dando explicaciones prácticas sobre la riqueza florística de la sierra. En el mismo sendero se encontraba un apicultor, que ilustró a los participantes en todo lo relacionado con el cuidado de las abejas, sus múltiples productos y derivados y, muy especialmente, del beneficio medioambiental de estos insectos en el monte.

Al pasar por una de las caleras ubicadas en el sendero, un antiguo calero explicó a los asistentes cómo funcionaban estos singulares hornos de cal, así como en las aplicaciones del producto obtenido. Finalmente, en el Área Recreativa Fuente del Valle dos corcheros detallaron el desarrollo de su trabajo en el monte, entremezclado con los diversos avatares del mismo.

En este lugar se almorzó, en parte con productos procedentes de la carne de caza, la principal actividad económica del parque natural. El regreso al centro de visitantes se realizó por el mismo Sendero de las Herrerías, a través del Camino de Torralba. La actividad finalizó con una visita guiada por la localidad de Hornachuelos, donde se pudo disfrutar de su interesante patrimonio histórico-artístico.

Jornadas divulgativas

Por otra parte, en abril se celebró, en el Centro de Visitantes Huerta del Rey, la primera edición de las Jornadas del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, organizadas por el Área de Medio Ambiente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Guadalquivir y en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, encuadradas además en los actos de conmemoración del XX aniversario de la declaración de este territorio como parque natural.

Estas jornadas, a las que acudieron medio centenar de personas, fueron concebidas con el objetivo de servir de difusión de los valores y potencialidades de este espacio protegido entre los habitantes del área de influencia socioeconómica de este territorio, además de para servir de punto de encuentro técnico y profesional entre los diferentes sectores implicados en la conservación y desarrollo de parque natural.

La jornada del día 23 estuvo orientada a exponer las características del parque, con la participación de los jefes de servicio de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y de Gestión del Medio Natural de la Delegación Provincial de Córdoba, además del director conservador del parque natural, Ricardo Blanco. Con sus ponencias dieron a conocer la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), las características naturales del parque natural y los programas de conservación desarrollados en él.

La jornada del día siguiente estuvo centrada en las oportunidades que el parque natural ofrece para el desarrollo socioeconómico del entorno, con ponencias relativas al Plan de Desarrollo Sostenible, la influencia del parque en la comarca de la Vega del Guadalquivir y a las posibilidades del espacio natural para el turismo en la zona. Las ponencias corrieron a cargo del jefe de servicio de Espacios Naturales Protegidos de Córdoba, del gerente del Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir y de un empresario de turismo rural y cinegético de la zona.

Por último, el día sábado 25 se realizó una ruta por el Sendero del Guadalora, uno de los más emblemáticos del Parque Natural Sierra de Hornachuelos y de los más visitados de la provincia de Córdoba.