La oferta ecoturística también incluye, entre otros equipamientos, 180 áreas recreativas, 124 miradores, 46 observatorios, 32 refugios, diez jardines botánicos, catorce aulas de naturaleza y veinte zonas de acampada libre organizada, junto con diez camping, siete hoteles de montaña, siete casas rurales y los albergues que gestiona Inturjoven. Asimismo, los espacios naturales andaluces disponen en la actualidad de 351 senderos señalizados con más de 1.500 kilómetros de recorrido y trece carriles cicloturísticos, incluida la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla.
Por provincias, Granada es la que mayor número de instalaciones para el disfrute de la naturaleza ofrece a los visitantes, con 163 equipamientos, seguida de Jaén (145), Cádiz (133), Almería (119), Huelva (106), Málaga (103), Sevilla (66) y Córdoba (59).
La Consejería de Medio Ambiente dispone de una amplia oferta de visitas a estos espacios a través de diferentes programas como 'Andalucía en sus parques naturales', dirigida a los ciudadanos en general; 'Naturaleza para todos', para los colectivos con discapacidad; y 'La naturaleza y tú', destinada a escolares.
Para mejorar el disfrute y acercamiento de los ciudadanos a los espacios naturales, existe un plan de renovación y modernización de estas infraestructuras, que contempla la mejora funcional, la actualización de contenidos interpretativos y la incorporación de nuevas tecnologías en la mayoría de las instalaciones de recepción e información de estos enclaves naturales. Asimismo, este plan promueve la accesibilidad universal a estos equipamientos con el desarrollo de obras de adaptación que permitan a las personas con discapacidad disfrutar de estos enclaves. En la actualidad hay ya más de cien kilómetros de senderos y 300 equipamientos adaptados a estas personas, lo que supone más del treinta por ciento.