This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Un amplio paisaje fluvio-marítimo en el que convergen los ríos Odiel y Tinto y el océano Atlántico, un espacio híbrido de aguas, marismas, arenales y tierra firme repleto de vida, bajo las nubes de los frentes de Poniente que viajan por el cielo, como la infinidad de aves de numerosas especies que frecuentan estos parajes.
Grandes buques de carga con sus penachos de humo, remolcadores, dragas, pequeñas embarcaciones de vapor para el trasiego de pasajeros, pesqueros motorizados y decenas de barcos de vela y barcas para las faenas más modestas y el tráfico menudo. Superficies geométricas de salinas, campos de cultivo, huertas, casas de labor, depósitos, almacenes, talleres, fábricas y otras instalaciones, embarcaderos y muelles del puerto, carreteras y vías férreas que circundan el casco de una ciudad que se expande entre la altura de los cabezos y los terrenos bajos hasta las orillas, salpicada por hitos urbanos y arquitectónicos como la iglesia de San Pedro, la plaza de las Monjas, la Merced, la Casa Colón, el Barrio Obrero o las estaciones de tren. Y en lontananza, las poblaciones vecinas de San Juan del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera, el enclave de La Rábida y Punta Umbría.
Esta es la imagen, reflejada en la lámina, que ofrecen Huelva y el ámbito de la Ría hacia 1929, justo antes del inminente crack que habría de desencadenarse y casi un siglo después de que asumiera la capitalidad de la provincia más occidental de Andalucía, al cabo de más de cincuenta años de auge de la minería y de un periodo de crecimiento económico respaldado además por la pesca, la industria, el comercio y los servicios. Un decisivo impulso que, acompasado con los avances en los imprescindibles servicios de abastecimiento de agua, hizo al fin posible la entrada de la ciudad en la modernidad.
[ 40 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »