Page 63 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

5. Aguas residuales que van a parar a la mar.

La modernidad exige la mejora de las condiciones higiénicas y de salubridad indispensables para la calidad de vida. Por eso, el abastecimiento debe complementarse con el saneamiento de las aguas residuales. Un amplio sistema de alcantarillado empieza a extenderse por la ciudad y conduce las aguas negras directamente, sin tratar, a la Ría. Aunque todavía es pronto para pensar en devolverlas depuradas, ya se vislumbra el ciclo de gestión integral del agua urbana. Habrá que esperar al último cuarto del siglo XX para que entren en funcionamiento las primeras depuradoras.

6. Aguas sucias que contaminan.

Tampoco es completo el saneamiento de aguas residuales. Aún quedan zonas donde las aguas sucias corren por zanjas al aire. Un problema que se agrava al contaminar los pozos que surten a la población. A principios del siglo XX las fiebres tifoideas eran comunes en Huelva, y la mortalidad muy elevada: hasta un 30 por mil, en gran medida a causa del agua. Juan Quintero Báez cuenta que, por esas fechas, un alcalde preocupado por el abastecimiento envió a Madrid una muestra de agua para su análisis. En vez de remitir los resultados, el técnico del laboratorio se limitó a comentar: “¿Pero, todavía vive alguien en Huelva?”

[ 7 8 ] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D

Page 63 - Huelva maritima y minera 1929 para web animado

This is a SEO version of Huelva maritima y minera 1929 para web animado. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »