Esta Puerta Verde permite la conexión no motorizada de la población de Alcalá de Guadaira con la Universidad Pablo Olavide, incluyendo lugares asociados como el Descansadero del Rialaje y el Descansadero de Trujillo.
Se crea un sistema no motorizado que responde con la mejora de calidad de vida del ciudadano ya que le permite desarrollar actividades recreativas, deportivas, de esparcimiento y pretende favorecer la educación medioambiental en el medio natural próximo a la urbe, integrando al ciudadano con su entorno. Además se fomenta que el acceso a la Universidad se haga con transporte no motorizado ayudando a la reducción de CO2, realizándose una mejora paisajística de los entornos urbanos y periurbanos, y en consecuencia incrementado la calidad de vida del ciudadano.
Con esta Puerta Verde se propicia el transporte en bicicleta sin desdeñar su uso turístico recreativo importante, tanto por su calidad paisajística como por el patrimonio cultural y arquitectónico asociado a la misma. El municipio de Alcalá de Guadaira tiene una gran importancia por su patrimonio histórico artístico y natural.
Como parte cultural dentro de la ruta se pueden contemplar los molinos harineros, que llenaron de actividad y trasiego la comarca hasta mediados del siglo XX, cuando dejó de moler la piedra del último molino activo. La antigüedad de los mismos se remonta a época islámica y bajomedieval, la mayoría remozados en el siglo XVIII, ponen de manifiesto la importancia artesanal que tuvo esta industria en la economía del municipio de Alcalá de Guadaira, otorgándole el apelativo de Alcalá "de los panaderos".
Otro punto cultural importante por el que pasa la Puerta Verde es el Castillo de Marchenilla, perteneciente al Conjunto denominado Área del Gandul. Es una obra arquitectónica del siglo XV, donde se han encontrado restos romanos, lo cual indica la existencia de la ciudad desde hace siglos.
Respecto a su patrimonio natural la Puerta Verde enlaza con el Parque de Oromana. Situado en el enlcave del mismo nombre, el parque se extiende en un kilómetro en la ribera del Guadaira. Una red de caminos y senderos, merenderos, un embarcadero, y la rica vegetación compuesta por especies autóctonas, hacen de este lugar un espacio natural privilegiado para el esparcimiento de sus visitantes.
Provincias: SEVILLA
Municipios: ALCALÁ DE GUADAÍRA
Longitud: 16,69 KM
Punto de Origen: Descansadero de Trujillo
Punto Destino: Universidad Pablo Olavide
Relieve: Llano
Usuario: Ciclistas, senderistas, caballistas y ganado
Firme: Zahorra
Espacio Natural: