Junta de Andalucía. Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

La Ventana del Visitante de Corredores Verdes

 

inicio / Mapa de Sitio

Volver

ficha
Ficha
Mapa
Mapas
Senderos
Tramos
Equipamientos
Equipamientos

CORREDOR VERDE METROPOLITANO SEVILLA

TRAMO 1

FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA Longitud=31,78 KMTiempo=10 horas (ida) Dificultad=Baja Fase:ACONDICIONADO

El Corredor Verde inicia su recorrido en un área recreativa situada en los bajos del Puente del V Centenario, en la salida de la rotonda que conecta con la Avenida de la Raza.

En los primeros kilómetros el camino serpentea hasta que llega a la estación de bombeo de EMASESA, a las orillas del Nuevo Cauce del Guadaira. A partir de aquí el carril discurre por el margen derecho del cauce fluvial en un tramo muy recto, interrumpido al pasar por debajo de la Autopista A-4 o variante de Bellavista. En este trayecto se puede disfrutar de los valores paisajísticos y ecológicos del Cauce del Guadaira. Si se alza la mirada hacia la otra margen del río, se divisa la Torre de los Herberos, la principal y más valiosa reliquia arqueológica de la zona, enclavada además en la antigua ciudad romana de Orippo, declarada Bien de Interés Cultural. El paisaje llano de la zona hace que se puedan distinguir algunas de las poblaciones de los alrededores como Coria del Río y La Puebla del Río.

La ruta cruza el Guadaira utilizando un puente de la carretera, encontrándose con un cruce de caminos, hacia la derecha se llega hasta Coria del Río después de cruzar el río con la barcaza, y a la izquierda está la carretera de la Isla. Se toma esta carretera asfaltada solo por unos 500 metros y se abandona inmediatamente, para continuar por el camino que se dirige a la Dehesa La Atalaya. Este lugar se utiliza con fines sociales y agrícolas.

A partir de aquí la ruta atraviesa la zona con quizás mayor importancia natural, el monte público La Atalaya. El paraje alberga formaciones vegetales de interés como acebuchales y en época de lluvia se forman lagunas temporales que dan una gran diversificación al paisaje.

Una vez atravesado el monte se llega a una zona de descanso, El Parque Periurbano de La Corchuela. Este es un enclave de vital importancia ya que constituye una de las dehesas mejor conservadas de todo el área metropolitana y forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Es la zona ideal para el descaso, ya que posee numerosas fuentes y multitud de instalaciones para el uso público, mesas, barbacoas, zonas recreativas, etc.

Continuando 2 kilómetros desde La Corchuela volvemos a encontrar una encrucijada de caminos como final de recorrido, uno parte hacia Los Palacios por la Vereda del Arrecife y por el Cordel del Camino de Coria o calzada romana, y otro hacia Dos Hermanas por la Colada de Las Plateras.

PERFIL

Perfil del sendero

Mapa de Ubicación


Relación de Vías Pecuarias y Lugares asociados al tránsito

  • COLADA DE LAS PLATERAS,SEVILLA
  • CAÑADA REAL DEL POLVERO,SEVILLA
  • VEREDA DEL ARRECIFE,SEVILLA
  • CORDEL DEL CAMINO DE CORIA O CALZADA ROMANA,SEVILLA
  • COLADA DE LOS PALACIOS,SEVILLA
Unión Europea
Valid HTML 4.01 Transitional CSS Validada XHTML 1.0 valido!