IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
109 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 ECONOMÍA CIRCULAR: ALGO MÁS QUE RESIDUOS La generación de residuos en las almazaras constituye un problema económico y ambiental en el sector olivarero. España es el principal productor mundial de aceite de oliva, con una superficie de olivar que se concentra mayoritariamente en Andalucía, con más de 1,5 millones de hectáreas de cultivos, 815 almazaras y 40 orujeras. Los métodos de obtención del aceite de oliva en estas industrias generan efluentes y materiales orgánicos (hojas de olivo, restos de poda, alperujos y orujos) que requieren de una gestión eficaz, para garantizar la eficiencia del sector productor y la sostenibilidad ambiental, así como mejorar la cadena de valor del aceite de oliva. La cooperativa San Isidro de Loja, agricultores de la misma, la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas y la Junta de Andalucía, han constituido un Grupo Operativo de la Asociación Europea de Innovación, en materia de productividad y sostenibilidad agrícola, con el objetivo de abordar la gestión eficaz de los residuos derivados de la producción del aceite de oliva en las almazaras y su valorización como fertilizante orgánico para el olivar y otros cultivos. Residuos del olivar y economía circular
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw